Producción
Domingo, 26 de Noviembre de 2023
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó este sábado la aparición de casos de alphavirus -encefalomielitis equina- en animales de Corrientes y de Santa Fe.
Tal afirmación llegó luego de que los resultados de análisis de laboratorio dieran positivos, en base a muestras procesadas por el INTA Castelar y el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, provenientes de los departamentos de Lavalle (Corrientes) y San Cristobal (Santa Fe).
Las mismas habían sido tomadas de equinos que presentaban síntomas compatiblaes con esta enfermedad, como nerviosismo, además de un aumento en la mortandad.
“Los resultados positivos al momento indican la presencia de encefalomielitis y se continúan los pasos diagnósticos para determinar el tipo de virus (este, oeste o Venezuela)”, precisó el Senasa.
Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y éstos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. Por eso, esta reaparición de la enfermedad configura una alerta sanitaria.
“Debido a que la notificación de sospechas continúa en aumento en las provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba, y que aún se espera diagnóstico de algunas muestras tomadas en esas provincias, el Senasa dispondrá a la brevedad de la normativa para la emergencia sanitaria y para las medidas de prevención y contención que correspondan”, anticipó el Senasa.
El período de incubación de la enfermedad -es decir, el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de 5 a 14 días.
“Vale destacar que todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos”, prosiguió el organismo sanitario.
También subrayó que se dio intervención al Ministerio de Salud de la Nación y a las autoridades locales, con quienes se trabaja en forma articulada.
En este marco, el Senasa también difundió algunas herramientas de control y prevención como:
Por otro lado, desde Senasa recordaron que, ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, cualquier persona puede notificarlo al Senasa a través de las siguientes vías de comunicación: