groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

Ante 1.400 personas, hablaron de uno de los últimos paladines de la agricultura argentina

Viernes, 14 de Octubre de 2022

Así como la agricultura digital está transformando el manejo agrícola a un ritmo que se viene acelerando, hay otro gran cambio productivo, que viene ocurriendo desde el ciclo 2010/11, que tiene grandes implicancias.


Se trata del maíz tardío, esta fecha de siembra atrasada que, ante contextos climáticos adversos, o bien, como un reaseguro de los rendimientos o diversificación estratégica, se ha convertido en otro paladín de la agricultura argentina.


Con más de 1.000 personas conectadas por streaming y 400 de forma presencial, se realizó la 7° edición del “Congreso de Maíz Tardío”, organizado por Brevant Semillas, en el Predio de Ezeiza de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).


Mirá también Maíz tardío: las claves de un “jugador de selección” capaz de ganarle el partido a La Niña




Hugo Minucci, gerente de Semillas Cono Sur de Corteva, contó durante el Congreso, la visión con la que hace 10 años se juntaron para comenzar a trabajar en este cultivo y, en ese entonces, coincidió con la primera etapa del crecimiento de las hectáreas. 


En esa campaña, recordó durante la introducción del Congreso, determinaron que necesitaban “generar mucho más conocimiento”, y desde allí comenzaron a pensar en organizarse.


Minucci dialogó con Infocampo, que fue parte de este tradicional simposio, y el directivo sostuvo que “descubrimos un cultivo que tiene una rentabilidad muy buena, una estabilidad de rinde óptima y lo que intentamos hacer siempre fue un congreso abierto”.


Mirá también “Sembrá Evolución”: la industria semillera se unió para crear un nuevo modelo de comercialización


Entre las fortalezas que comentó sobre el tardío es que contamos con una genética que es muy competitiva, asimismo también se cuenta con una biotecnología que en otro momento no existía como parte del germoplasma del cultivo y lo que faltaba era la red de conocmiento para que los productores tengan información de base para poder apostar al cultivo tardío.


MIRÁ EL VIDEO


The post Ante 1.400 personas, hablaron de uno de los últimos paladines de la agricultura argentina first appeared on Infocampo.

También te puede interesar

CONTACTO