Producción
Viernes, 11 de Febrero de 2022
La perspectiva agroclimática que de manera semanal difunde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires marca que hay un frente de lluvias que hará su paso por todo el territorio argentino en los próximos días, pero no dejará acumulados abundantes.
Si bien es una buena noticia que vuelvan a ocurrir precipitaciones, el problema es que nuevamente han revivido las señalas de deterioro en los cultivos por el déficit hídrico, sobre todo en la soja en la que se están aplicando fuerte recortes productivos y hay temor sobre que la situación se siga agravando.
MIRÁ Sin pronóstico de lluvias generalizadas, empieza a complicarse el futuro de la soja
Por eso, la necesidad es que lleguen lluvias en mayores caudales que los que se están previendo.
Según la entidad porteña, “la perspectiva comenzará con vientos del trópico, pero antes que la temperatura ascienda mucho, se producirá el paso de un frente de tormenta, causando precipitaciones moderadas a abundantes sobre gran parte del norte, el centro-oeste y el sudeste del área agrícola, y registros moderados a escasos sobre el centro-este y el sudeste, produciéndose nevadas fuera de época sobre gran parte de la Cordillera”.
En concreto:
El pronóstico elaborado por el climatólogo Eduardo Sierra añade que “junto con el frente, avanzarán los vientos del sudoeste, provocando un marcado descenso térmico sobre la mayor parte del área agrícola, llegando hasta la casi totalidad del Paraguay y el sur del Brasil”.
En este caso:
Por último, “regresarán los vientos del trópico, iniciando un marcado ascenso térmico sobre la mayor parte del área agrícola”, con todo el NEA y el Litoral superando los 40°C.
🌡️🌞⛈️❄️#Clima #Agro Perspectivas Climáticas para Argentina y Brasil, del 10 al 16 de febrero de 2022. Descargá el informe 👉🏻https://t.co/xRJOOIY2zZ pic.twitter.com/qscfM7kXUF
— Estimaciones Agrícolas BC (@estimacionesbc) February 10, 2022
The post Asoma un frente de lluvias, pero con acumulados que no serían abundantes first appeared on Infocampo.