Producción
Sabado, 09 de Abril de 2022
Luego de haber creado el “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino”, que se nutrirá del aumento de las retenciones a las exportaciones de harina y aceite de soja y tendrá como fin reducir el costo de la harina en el mercado interno para achicar también los valores al público de panificados y fideos, el Gobierno nacional avanzó este viernes con su implementación.
Lo hizo a través de una resolución de la Secretaría de Comercio Interior, en la que fijó los “precios de referencia” a los que deberán vender los molinos sus principales productos.
El detalle es el siguiente:
Además de estos valores, el Estado también establece cuál es el porcentaje extra que podrá agregarse a esa cotización en función de los costos logísticos, en cada zona del país: un 3,5% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires; un 5,5% en Centro, Cuyo y el Litoral; un 7% en NEA y NOA; y un 8% en la Patagonia.
En paralelo, el Gobierno también avanzó con una formalidad: designó a BICE Fideicomisos SA como fiduciario del contrato de fideicomiso y publicó el modelo de contrato que suscribirá el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, con esa entidad financiera.
MIRÁ Cuál es el precio del pan que acordó el Gobierno con los panaderos
Del mismo modo, conformó una Unidad Ejecutiva que tendrá como fin “poner en conocimiento al fiduciario acerca de la información pertinente para cumplir con el objeto del fideicomiso” y aprobó el modelo de manual operativo para el contrato de fideicomiso de administración del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.
La resolución y los anexos correspondientes a ambos contratos se pueden consultar AQUÍ.
The post Avanza el fideicomiso para el trigo: cuáles son los precios de referencia para la harina first appeared on Infocampo.