groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

Comenzó la campaña comercial del trigo y las exportaciones ya muestran los daños del clima

Martes, 20 de Diciembre de 2022

Trigo: finalizó la cosecha de cereal de las campaña 2019/20

El impacto de la sequía y las heladas tardías en el lote también se siente en los negocio agrícola. El trigo, el primer cultivo trillado este ciclo, está aportando los datos iniciales y también la dimensión de las consecuencias que implica el clima extremo de este ciclo.


De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario, para esta campaña se espera una producción de 11,5 millones de toneladas, más de 10 millones menos que el ciclo anterior, en el cual la zona central de país registró una campaña sobresaliente.


MIRÁ “Tips” para trillar cereales secos, helados, con tallo verde o de bajo porte


La campaña actual, aclara la entidad, alcanzará un mínimo desde el ciclo 2015/16, pero el avance de la cosecha se mantiene en línea respecto de lo ocurrido en años anteriores: el 69% del área ya se recolectó.


Frente a este panorama productivo, y luego de haber pasado octubre y noviembre con un acotado ritmo en el arribo de camiones a las terminales portuarias de la región, es notoria la diferencia con lo que acontecía hace un año, cuando la alta producción triguera de la región centro y norte del país dejó como saldo una fuerte suba en el ingreso de camiones ese mes (38.710 unidades en diciembre de 2021 versus las 16.008 ingresadas este año).


Esta caída en el ingreso de camiones, del orden del 50% en la producción total, copia idénticamente la caída de la producción.




 DICIEMBRE


Tomando los buques de trigo despachados entre el 1° y el 15 de diciembre y lo programado a embarcar hasta el 31 de este mes, detallan desde la entidad rosarina, que se estima que se despacharán al exterior 0,54 millones de toneladas del cereal, un 66% menos del volumen despachado en todo diciembre de 2021 (1,6 millones de toneladas).


MIRÁ En Entre Ríos, el trigo sorprende: con el uso de efluentes porcinos, los rindes explotaron


Por otro lado, si comparamos el volumen de DJVE (Declaraciones Juradas de Venta al Exterior), declarado para el trigo 2022/23 según los datos informados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), para el décimo segundo mes se observa que será de 2.926.800 toneladas.


Se estima que sólo un 19% de lo declarado se embarcará en el mes actual. Esto, a su vez, tiene sentido si se contempla la posibilidad de extender los embarques efectivos por 360 días adicionales.


Respecto de los destinos del trigo argentino para la campaña actual, las 0,54 millones de toneladas que se embarcarían en el mes se enviarán principalmente hacia Latinoamérica: Brasil, Colombia, Perú y Ecuador como protagonistas.


 


 

The post Comenzó la campaña comercial del trigo y las exportaciones ya muestran los daños del clima first appeared on Infocampo.

También te puede interesar

CONTACTO