Producción
Viernes, 22 de Septiembre de 2023
Este jueves 21 de septiembre dio inicio de manera simbólica la primavera 2023, aunque el comienzo real será el sábado 23 a las 6.50, con el correspondiente Equinoccio.
Como fuere, lo que esperan los productores es saber si finalmente florecerán las lluvias tan esperadas, con un fenómeno El Niño que ya fue declarado oficialmente, pero aún no ha dado muestras de presencia.
En este marco, la perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires trae noticias que son buenas o malas depende de la mitad del vaso que se elija ver: se prevé la llegada de agua a casi todas las zonas agrícolas, pero en general con acumulados escasos.
“Al comienzo de la perspectiva se completará el paso del frente de tormenta que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo tiempo nublado y fresco y algunas lluvias ligeras”, señala el pronóstico de la entidad porteña.
Y agrega: “Hacia el final de la perspectiva (se extiende desde el jueves 21 hasta el miércoles 27) se iniciará el paso de un frente de tormenta, que producirá lluvias ligeras sobre la mayor parte del área agrícola, con focos de registros moderados en el oeste y el centro-sur y un foco de valores abundantes sobre el Uruguay”.
En concreto, en las diferentes zonas del país, la estimación es la siguiente:
En cuanto a las temperaturas, en primer término “los vientos del trópico retornarán rápidamente, incrementando la temperatura sobre lo normal en el norte del área agrícola, y dentro del rango normal en el centro y el sur”, señala el reporte.
#clima 🌡️⛈️❄️Conocé las Perspectivas Agroclimáticas para la semana del 21 al 27 de septiembre en el último informe.
👉🏽https://t.co/5bbdrkuRGm pic.twitter.com/oqYuUX1Rzg— Bolsa de Cereales ETyM (@BolsadeC_ETyM) September 20, 2023
Más adelante, junto al frente de tormenta que hará su paso al final de la perspectiva, “arribará una masa de aire polar, causando un descenso general de la temperatura, con heladas locales y generales en las zonas serranas del oeste, y heladas localizadas en el sudeste de Buenos Aires”, añade el informe.