groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

Cómo ambientar automáticamente el lote según potencialidad

Jueves, 02 de Diciembre de 2021

Hace décadas atrás el campo se manejaba bajo una misma receta. Era la del dueño, el asesor, o el agrónomo a cargo del planteo productivo. Poco a poco las condiciones del suelo fueron cambiando, las estrategias variaron y hoy en día ya es necesario pensar y manejar el campo según el lote y su potencialidad esperada.


Por esta razón, una plataforma se destaca en el agro ya que permite realizar “ambientaciones automáticas”, realizando prescripciones de siembra y fertilización variable que se ajustan a la potencialidad que entrega cada ambiente del lote en particular.


Es esta la agricultura de precisión, en este caso digital, que avanza sin freno y las tecnologías de generación y análisis de la información de los datos que surgen a campo, son una excelente herramienta para eficientizar el aprovechamiento de recursos y ganar productividad.



Lo último en tecnología


Esta tecnología que crece día a día entre las estrategias productivas, es la plataforma Xarvio donde el primer paso es la generación de mapas de diagnóstico del potencial del lote o “powerzones”, así se define la plataforma a aquellos ambientes que presentan mejores condiciones de productividad.


 


En base a los datos recogidos a campo y a imágenes satelitales históricas de los cultivos que hubo en el lote, de hasta 10 años de antigüedad, el software muestra al instante cuáles son los distintos potenciales de ambientes intra-lote para poder trabajarlos de forma diferenciada. Es decir, se accede a una información comparable al detalle del detalle.


El sistema quita de manera automática todas las imágenes que tienen nubes y que no son precisas para el análisis; es decir, aquellas con un índice de área foliar menor a 2, lo que significa que no se observa vegetación.


A partir de inteligencia artificial, interpreta esas fotografías y construye un mapa que; en una gama de cinco colores de verde de más claro a más oscuro, muestra cuáles son las zonas con más y menos potencial del campo.


Earle “Cocó” Gastaldi, responsable de Investigación y Desarrollo de Xarvio resume esta tecnología explicando que “permite un abordaje diferente: olvidarnos de los límites de los alambrados y comenzar a trabajar desde la base de conocer cuál es la oferta ambiental que tenemos con una cuadrícula más detallada, entendiendo qué nos propone cada espacio del lote, y a partir de allí optimizar el uso de recursos e insumos, maximizar la producción y lograr una mayor sustentabilidad”.

The post Cómo ambientar automáticamente el lote según potencialidad first appeared on Infocampo.

También te puede interesar

CONTACTO