Producción
Lunes, 05 de Junio de 2023
Transformar la basura de casa en compost para la huerta o el jardín es una práctica saludable para el ambiente y beneficiosa para las plantas.
El compost tiene una textura similar a la tierra y es de color oscuro. Contiene una cantidad significativa de nutrientes, como nitrógeno, fósforo y potasio, que son esenciales para el crecimiento de los cultivos en la huerta orgánica o el mismo jardín de flores.
Además, el compostaje reduce la cantidad de basura que va a los desagües y ayuda a disminuir la contaminación y los gases de efecto invernadero.
Además, el compostaje es un proceso natural y sencillo en el que los microorganismos descomponen la materia orgánica y la transforman en un material rico en nutrientes llamado compost. Para empezar a transitar este mundo, lo único que se necesita es un contenedor de compost, que puede ser tan simple como un recipiente grande o una caja de madera.
Vale recordar que no todos los desechos pueden utilizarse en la compostera. Hay que evitar las carnes, los productos lácteos, plantas enfermas, materiales químicos, ceniza de carbón, entre otras basuras.
Su adopción en casa es una actividad divertida y educativa para toda la familia. Incluso es bueno involucrar a los niños en el proceso para enseñarles la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.
Una vez que se agregan los desechos orgánicos al contenedor, los descomponedores entran en acción: bacterias y hongos comienzan a descomponerla, y transforman restos de comida, las hojas secas y otros materiales orgánicos para transformarlos en nutrientes.
El proceso de descomposición lleva tiempo y durante este período, hay que mantener el compost húmedo y girarlo ocasionalmente para proporcionar oxígeno a los descomponedores. El material estará listo transcurrido unos seis o más meses, dependiendo del desecho utilizado.
Residuos de jardinería: paja, heno, restos de poda.
Restos de café y té: los posos de café y las bolsitas de té sin grapa ni etiquetas pueden ser añadidos al compost.
Cáscara de nuez: aunque no se descomponen rápidamente, pueden añadirse al compost para aportar estructura.
The post Compost en casa: cómo hacer para convertir la basura en vida first appeared on Infocampo.