groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

Con un nuevo marco normativo, buscan impulsar la producción de peces en Argentina

Miercoles, 27 de Septiembre de 2023

acuicultura

El Ministerio de Economía de la Nación actualizó la normativa relacionada a la producción de peces en Argentina, con el objetivo de optimizar la actividad y brindar sustentabilidad.


La medida se publicó en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 1468, que actualiza el cuerpo normativo y las regulaciones referidas a este sector.


El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, destacó que “el sector finalmente logró consolidarse y era esencial acompañarlo de nuevos instrumentos con pautas que controlen y acompañen ese crecimiento”.


Según el funcionario, la reformulación de la normativa permite una adaptación de las pautas y los criterios que regularán las estadísticas, registros, certificaciones, control, fiscalizaciones y autorizaciones para la exportación e importación de todos los productos acuícolas nacionales. 


El Conicet realizará estudios para impulsar el desarrollo de la acuicultura



LA PRODUCCIÓN DE PECES EN ARGENTINA


A partir de esta decisión, se recrea el Registro Nacional de Establecimientos Acuícolas (Renacua), que se verá complementado con el Registro de Genética Acuícola, focalizado en las operaciones de producción nacional y exportaciones.


Además, se sumará un Registro de Intercambio Genético, orientado a la caracterización y el seguimiento de la información referida a los recursos genéticos acuícolas, “con una clara vocación de desarrollo para la sustitución de importaciones y el abastecimiento nacional de insumos e infraestructura local”, según explicaron desde la cartera de Acuicultura. 


Desde Neuquén, se realizó la primera exportación de trucha arcoíris a EE.UU.



En paralelo, estarán en condiciones de implementar los acuerdos necesarios y las actualizaciones que requiera el acompañamiento del sector en su crecimiento a nivel federal.


“Para pensar en la expansión de una acuicultura ordenada, quienes estamos frente a los desafíos de planificar su desarrollo integral, debemos considerar tanto la producción y sus mercados, el financiamiento, la ciencia y la tecnología, como también en su sostenibilidad con el ambiente”, señaló Liberman. 


Por su parte, el director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, afirmó que “todos los aspectos analizados e implementados son fruto de una necesidad del presente para acompañar las directrices internacionales de la Acuicultura Sostenible de FAO”.




LA RESOLUCIÓN COMPLETA



También te puede interesar

CONTACTO