groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol

Jueves, 03 de Agosto de 2023

En la previa a las elecciones PASO del próximo 13 de agosto, la Unión Industrial de Tucumán (UIT) envió una propuesta a distintos precandidatos presidenciales, con el objetivo de analizar las políticas vinculadas a los biocombustibles en el norte argentino. 


A través de una nota firmada por Jorge Rocchia Ferro y Santiago Bonatti, presidente y secretario de la UIT, respectivamente, solicitaron que en sus planes de desarrollo para esa región tengan en cuenta la generación de bioetanol.


Cabe recordar que Tucumán es la principal productora de caña de azúcar, uno de los insumos que se utiliza para elaborar bioetanol. El otro es el maíz.


Las distorsiones del “dólar maíz”: el Gobierno tuvo que habilitar una suba extraordinaria del bioetanol



En los últimos días, el ministro de Economía y precandidato de Unión por La Patria, Sergio Massa y Gerardo Morales, gobernador de Jujuy que acompaña a Horacio Rodríguez Larreta en una de las fórmulas presidenciales de JxC, recorrieron Tucumán.


Entre otras cuestiones, deslizaron la posibilidad de un incremento en el porcentaje de corte de naftas con bioetanol, para que pase del actual 12% a un 15%




La entidad aprovechó el paso por Tucumán de los precandidatos y entregaron en mano la nota a Massa, Morales y a Luis Petri, precandidato a vicepresidente por JxC que postula como Presidenta a Patricia Bullrich. 


También se envió el documento a Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei (La Libertad Avanza); Juan Grabois (Unión Por La Patria); al gobernador electo de Tucumán, Osvaldo Jaldo y al actual Juan Manzur, al Centro Azucarero Argentino, la Unión Industrial Argentina y al Centro Azucarero Regional de Tucumán (CART).


EL EJEMPLO DE BRASIL


La central industrial tucumana puso como ejemplo la política energética de Brasil, que utiliza etanol a base de caña de azúcar y de maíz para el funcionamiento de sus vehículos. En el vecino país, el corte con este biocombustible se ubica sobre el 27%. 


“Estamos abocados y comprometidos con este proceso desde que fuera sancionada la Ley de Biocombustibles en 2006, se ha crecido con él y bregaremos por seguir creciendo, de ellos depende nuestro desarrollo y condiciones de vida”, explicaron los directivos. 


En el documento enviado a los precandidatos, los industriales tucumanos destacaron que la caña de azúcar es la principal actividad del sector privado, que genera más 110.000 puestos de trabajo entre el sector primario y la industria. 


También presentaron números para ratificar su postura: “El bioetanol evitó importaciones de naftas por u$s 3.400 millones en los últimos seis años”. 


LA NOTA DE LA UIT


The post Desde Tucumán, industriales les piden a los precandidatos mejores condiciones para el bioetanol first appeared on Infocampo.

También te puede interesar

CONTACTO