Producción
Jueves, 23 de Diciembre de 2021
Foto: Facundo Mesquida
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron una carta de intención para trabajar en la identificación de sitios con potencial biofísico para toma y cosecha de agua que resuelva problemáticas de disponibilidad, consumo y riego.
El proyecto se titula “Asistencia Técnica en la identificación y preparación de iniciativas del Plan de Acceso al Agua (PAA) y al Plan Nacional de Riego (PNR)”, a partir de la demanda de comunidades rurales y organizaciones de productores, busca adaptar y validar tecnologías de acceso al agua para uso multipropósito y además se promueve el arraigo rural e inclusión productiva de jóvenes y mujeres.
Tito Efraín Díaz, representante de FAO en Argentina, indicó durante el encuentro virtual que “el impacto originado por la pandemia por Covid-19 demanda nuevos desafíos que nos obligan a seguir innovando, con propuestas nuevas, socios estratégicos“.
Uno de los objetivos trazados por las instituciones es el de implementar la herramienta AGRI World Sources en las regiones de NOA, NEA y Cuyo, una herramienta de sistema de información geográfica (SIG) automatizada que integra información disponible del terreno, suelo y clima junto con modelos matemáticos e hidrológicos, los cuales identifican fuentes de agua para riego a pequeña escala.
Por su parte, la presidenta del INTA, Susana Mirassou, señaló que “con FAO, existe un trabajo muy fuerte de equipos técnicos y es por eso, que llamamos a potenciar las investigaciones en riego, la divulgación de distintas herramientas que puedan ayudarnos a mejorar y aportar a la innovación, al desarrollo sostenible de los distintos grupos de productores y productoras, apostando al desarrollo de nuestro sector agropecuario”,
Cabe destacar que según el Plan Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), el 68% de la superficie bajo riego actualmente se ubica en regiones áridas o semiáridas, existiendo un gran potencial para el desarrollo del riego complementario en zonas húmedas.
The post Disponibilidad de agua en la agenda de la FAO y el INTA first appeared on Infocampo.