Producción
Miercoles, 11 de Octubre de 2023
La Comisión Europa actualizó a la baja su proyección de producción de maíz y cebada, ubicando el nuevo pronóstico productivo en 286,5 millones de toneladas, un 4,3% por debajo del promedio quinquenal.
Pero lo más grave es la situación que se está percibiendo con uno de sus productos emblema: el aceite de oliva.
¿La razón? El clima no solamente golpea a los productores sudamericanos, sino que en los campos del Viejo Continente también se está haciendo sentir.
“En sus perspectivas sobre mercados agrarios presentadas hoy, la Comisión alerta de que los efectos del calor extremo y las lluvias intensas, sumados a la incertidumbre sobre la evolución de la guerra de Ucrania presentan riesgos al alza de los costes para los productos básicos y para los precios de los alimentos”, citaron desde la agencia EFE.
La situación fue generada por el calor extremo que vivió la región en el reciente verano.
Por eso, los principales afectados resultados los cultivos herbáceos y los que tienen a la Unión Europea como se región especializada. Además la situación deparó en una mayor presencia de plagas y enfermedades en los cultivos, con su consecuente merma en la calidad.
En el mercado mundial, el aceite de oliva que se cultiva a la vera del Mar Mediterráneo es reconocido como uno de los mejores del planeta.
Y allí es precisamente donde el clima ha impactado de mayor manera: se estima una baja de al menos el 40% en la producción, respecto al año pasado.
Según cita EFE, en Jaén, España, el sitio donde más se produce aceite de oliva en la Unión, los precios del producto triplicaron a los de su valor promedio de los últimos 5 años. Allí el extra virgen alcanzó los 820 euros cada 100 kilos.
“¡Muchaachos…!”: Argentina tiene a los bicampeones mundiales del aceite de oliva
En tanto, otras producciones agropecuarias afectadas por esta situación son las siguientes: