Producción
Martes, 17 de Mayo de 2022
El Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (Incair) marcó en abril una suba del 39% con respecto a marzo.
Así lo destacó la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), que confecciona de manera mensual este indicador, pero que de todos modos aclaró que la actividad permanece un 7,4% por debajo del promedio de los últimos cinco años.
En otras palabras, la “foto” es el vaso medio lleno de un marcado repunte durante el último mes, pero la “película” exhibe el vaso medio vacío de que la actividad inmobiliaria rural permanece en niveles históricos muy bajos, pese al contexto de precios internacionales altos de los commodities.
La CAIR explicó que hubo cuatro factores que influyeron en la rápida recuperación de la actividad durante abril:
Precisamente, un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba muestra el panorama en esa provincia y también los datos develan un vaso medio vacío o medio lleno para el bolsillo del productor, dependiendo del parámetro de análisis:
En quintales de soja por hectárea, el arrendamiento agrícola promedio se ubica en 11,5 qq/ha, el valor más alto de la última década.
[Economía]
🌱🌾 Córdoba: la primera estimación de arrendamientos para la campaña 22/23 es de 11,5 qq/ha, el valor más elevado en los últimos diez años.
➕info: https://t.co/SOKHqJjnag pic.twitter.com/UScW1aFjVn
— Bolsa de Cereales de Córdoba (@BCCBA) May 11, 2022
Pero en dólares por hectárea, teniendo en cuenta el precio actual de la soja, son U$S 440/ha, un 6% menos que el año pasado, pero de todos modos uno de los valores más altos también de los últimos años.
El informe completo, con los valores para cada zona de Córdoba, incluso con un desagregado por localidad, se puede observar a continuación:
The post El aumento de los alquileres reactiva la actividad inmobiliaria rural first appeared on Infocampo.