Producción
Sabado, 08 de Abril de 2023
A pesar de una campaña 2022/23 históricamente desafiante en lo climático, las malezas no descansan y continúan presentes en los lotes, buscando encontrar el momento oportuno para germinar, establecerse, consumir agua y nutrientes.
Mientras tanto, las cosechadoras poco a poco siguen avanzando y dan lugar para iniciar la confección de barbechos, en un contexto en que la llegada de lluvias crea las condiciones ideales para que las malezas comiencen a hacer de las suyas.
“Dadas las características climáticas particulares de esta campaña, podemos encontrar lotes con problemas de malezas complejos, con plantas que sobrevivieron a pre-emergentes o aplicaciones de post-emergentes deficientes, por el contexto poco favorable que hubo para la aplicación y acción de los herbicidas”, explica Ignacio Sagarzazu, Product Manager de Herbicidas en FMC para Cono Sur.
Y agrega: “Mientras las temperaturas continúen siendo favorables, será posible ver pulsos de emergencia tardíos de algunas malezas estivales, sumados a los nacimientos de las primeras camadas de malezas otoño-invernales”.
Por ese motivo, para evitar que estas malezas se lleven el agua que escasea y se necesita para recomponer perfiles de cara a la próxima siembra, “es clave iniciar los barbechos de manera temprana, inmediatamente después de la cosecha”, subraya Sagarzazu.
La ventaja de tratamientos anticipados es que “dejan el lote preparado para captar la ventana de lluvias otoñales de abril-mayo y evita que el agua se pierda por el consumo de las malezas, y a la vez que es el momento con más posibilidades para que los herbicidas residuales reciban los milímetros necesarios para incorporarse de manera correcta en el suelo y brinden su máximo desempeño”, agrega.
De todos modos, anticiparse no significa apresurarse: un punto muy importante al iniciar las aplicaciones es evaluar bien la cobertura de malezas emergidas que deja el cultivo antecesor, los tratamientos de herbicidas que hayan recibido y los daños por cosecha que hayan sufrido esas plantas.
Por ejemplo, en casos con coberturas mayores a 20-25%, será muy importante dejar el lote libre de cobertura viva antes de entrar con los herbicidas residuales, para evitar que esa cobertura interfiera absorbiéndolos e impidiendo la llegada de los mismo al suelo, que es realmente el objetivo.
Entre las malezas más importantes a controlar se encuentran Rama Negra, el complejo de crucíferas tomando cada vez más relevancia, Raigrás, Poligonáceas, Viola y Parietaria, entre otras.
Y también no hay que descartar posibles apariciones de pulsos tardíos de Yuyo Colorado, para evitar que esta especie tenga un ciclo acelerado de desarrollo y florezca generando grandes bancos de semillas.
En cuanto al conjunto de herbicidas a utilizar, señaló que se debe tener presente la planificación de los cultivos a sembrar, para elegir productos que estén recomendados para cada uso, además de asegurar una adecuada rotación de modos de acción, con el fin de prevenir resistencias.
Bajo este panorama, Sagarzazu menciona que FMC cuenta con numerosas herramientas para enfrentar a las malezas y tener controles efectivos en barbecho largo, que se recomiendan siempre en aplicaciones junto a Biofusión, un coadyuvante mejorador de la calidad de aplicación a base de lecitina de soja activada.
The post El clima favorece a las malezas: tras la cosecha, se imponen los controles tempranos first appeared on Infocampo.