Producción
Jueves, 07 de Diciembre de 2023
“Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales” es el nombre formal que recibe la denominada Ley de Tierras, y que viene siendo desde hace tiempo muy cuestionada por la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR).
Sucede que ese cuerpo normativo establece numerosas restricciones para que ciudadanos o sociedades extranjeras puedan adquirir tierras en Argentina, lo que desde el sector consideran que perjudica la posibilidad de movilizar inversiones.
En este marco, la CAIR emitió un comunicado en las últimas horas saludando al presidente electo, Javier Milei; y a la vicepresidente, Victoria Villarruel; y aprovechó para renovar su listado de pedidos al nuevo gobierno, entre los que se incluye precisamente una derogación o modificación de la Ley de Tierras, haciéndola “más razonable”.
En concreto, son cinco los temas que CAIR considera prioritarios.
“Frente al recambio de autoridades que se aproxima, desde CAIR renovamos algunos de los pedidos más urgentes y necesarios para que nuestro país pueda salir adelante lo antes posible”, indicó la entidad.
Estos pedidos son prácticamente los mismos que había difundido en mayo pasado, cuando comenzó el período electoral, y los había dirigido a todo el arco político.
Son los siguientes:
“Desde CAIR, ponemos a disposición del nuevo gobierno a nuestros equipos técnicos y profesionales, con el fin de acercar propuestas e inquietudes vinculadas al sector inmobiliario rural”, cerró CAIR.