Producción
Viernes, 28 de Octubre de 2022
Hay dos factores que han sido clave para el desplome de las proyecciones de producción de trigo: en primer término, la sequía; y en segundo lugar, las heladas, cuyo daño se potenció precisamente por la falta de agua.
Sobre el primer factor, las buenas noticias llegaron en las últimas horas, con lluvias que llegaron a acumular 90 milímetros y que cubrieron gran parte de los territorios agrícolas argentinos.
Sin embargo, el panorama hacia adelante no es prometedor: según la perspectiva agroclimática semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en los próximos días no se prevén precipitaciones de consideración, a excepción de algunos focos en el nordeste del país.
Y como corolario, el segundo factor que complica al trigo seguirá presente: se pronostica la irrupción tardía de aire polar, que podría provocar nuevas heladas en territorios en los que el cereal está en su período crítico.
No obstante, el inicio de la perspectiva analizada –se extiende desde este jueves hasta el próximo miércoles– marca el retorno de vientos del trópico, que aportarán humedad y producirán temperaturas máximas superiores a lo normal en el norte y el centro del área agrícola, llegando a superar los 40° C.
El detalle por regiones es el siguiente:
🌞🌧️🌬️🌡️#Clima #Agro Perspectivas Climáticas para Argentina y Brasil, del 27 de octubre al 02 de noviembre de 2022. Descargá el informe👉🏻https://t.co/5qt9fx6Q8V pic.twitter.com/p5HvJLWJPV
— Bolsa de Cereales ETyM (@BolsadeC_ETyM) October 27, 2022
Junto a estos vientos, “se producirá el paso de un frente de tormenta, que producirá precipitaciones sobre el nordeste del área agrícola, mientras el resto de su extensión recibirá aportes dispersos, mientras la Cordillera registrará nevadas”, continúa el reporte.
En este marco, solo la mayor parte del área agrícola paraguaya, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay recibirán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 milímetros), pero con muchos focos con valores escasos.
En la región pampeana, en cambio, como máximo se estiman lluvias escasas, de menos de 10 milímetros.
El problema final, como se mencionó, es que “junto con el paso del frente, tendrá lugar una vigorosa entrada tardía de aire polar, con riesgo de heladas en todo el oeste, el sudeste y el centro-este del área agrícola, mientras el centro y el norte quedarán a salvo de su acción”.
Según el informe, “este fenómeno es frecuente al final de los episodios dobles de La Niña, como el que llega a su término en estos momentos, siendo probable que sea el último de su tipo en la primavera de este año, dando paso posteriormente a condiciones más regulares y estables”.
The post El respiro duró poco: pronostican pocas lluvias y más heladas tardías first appeared on Infocampo.