groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

El tobogán agroexportador todavía no encuentra piso: otra caída en septiembre

Miercoles, 25 de Octubre de 2023

puerto bahia blanca

En septiembre, el ingreso de divisas generado por las exportaciones agroindustriales sigue sin levantar cabeza, de acuerdo con un relevamiento efectuado por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).


En ese mes, la facturación fue de U$S 3.001,6 millones, cifra que marcó una caída interanual del 8%.


En un contexto de fuerte necesidad de recuperación de las reservas del Banco Central, la economía argentina perdió U$S 1.329 millones en septiembre.


La sequía que impactó de lleno en la campaña granaria 2022/223 todavía se hace sentir en los despachos de las terminales portuarias argentinas. 


Si el análisis se extiende al período enero-septiembre, el desplome con respecto al mismo período del año pasado fue del 33,4%, que medido en dólares representan U$S 14.058 menos. En este lapso, las exportaciones acumularon un total de  U$S 28.045 millones.




GANADORES Y PERDEDORES EN LAS EXPORTACIONES AGROINDUSTRIALES


Este fuerte retroceso se explica a partir de la caída en los despachos de los complejos soja, maíz y trigo


En el caso de la oleaginosa, entre enero y septiembre de 2023 su facturación fue de U$S 10.628, un retroceso del 35,2% en la comparativa interanual. En este apartado, el renglón que más sufrió fue el de harinas, con una merma de U$S 5.795 millones en el último año. 


caa

 


En maíz, el retroceso en los envíos cayó un 31,2%, con U$S 5.367 millones, mientras  que en trigo la caída fue más dura, con un caída en la facturación del 78,5%. En el caso de este cereal, las exportaciones perforaron el piso de los U$S 1.000 millones, con U$S 875,4 millones. 


Otros rubros de peso que evidenciaron caídas fueron el girasol (31,1%; limón (24,5%); vinos (23,2%), carne vacuna y cueros (20,4%.) y cebada, con una merma del 16,3%, entre otros.


A días de las elecciones, los agroexportadores insistieron con su plan para generar más divisas



Algunas economías regionales permitieron amortiguar -parcialmente- este magro desempeño del complejo agroexportador. De acuerdo al CAA, se destacaron cadenas como la olívícola, que en septiembre mejoró en un 44,1% interanual su performance.


En este listado también se destacaron los sectores de peras y manzanas (9,3%); maní (8,4%), maíz pisingallo (5,6%) y papa, con un incremento del 3,7%.


 


También te puede interesar

CONTACTO