Producción
Martes, 14 de Febrero de 2023
La resolución 115/2023 del Ministerio de Economía publicada este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) informa que la actividad porcina recibirá un subsidio de $1.200 millones.
La misma se da luego de los $2.200 millones que habían sido anunciados para las producciones de carne de pollo sobre el final de la semana pasada, y guardan relación con la implementación del “dólar soja”.
Asimismo, antes se habían anunciado compensaciones para productores tamberos, de entre $ 10 y $ 15 por litro de leche producido.
El texto firmado por el ministro Sergio Massa asegura que “se registró un incremento del precio de la soja y sus derivados -entre los que se encuentra el alimento balanceado- en el mercado local, que afectó el equilibrio económico financiero de los productores, en tanto tales insumos productivos son esenciales en la dieta de los porcinos”.
Los términos y la argumentación para el destino de estos fondos para la industria porcina son similares a los que se habían publicado días atrás para la carne de pollo.
El Programa de Incremento Exportador tenía como destino la financiación de los resultantes programas de asistencia a las economías regionales y cadenas de valor local. Por eso, la resolución sostiene: “Las referidas medidas del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) fueron tomadas para garantizar objetivos prioritarios de la República Argentina en el marco de la situación actual de la economía mundial directamente afectada en el abastecimiento global de productos agroalimentarios, combustibles y energía por la invasión de la Federación Rusa a Ucrania”.
La herramienta gubernamental se llamará “Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino – Sector Porcino” y se financiará con fondos del “Fondo de Incremento Exportador”, conocido como “Dólar soja”.
Entre lo más destacado del programa, se remarca que la suma total será de $1.200 millones, cifra que forma parte de los $3.500 millones anunciados el mes pasado por el ministro Massa y el secretario de Agricultura Juan José Bahillo, que correspondían a las producciones de carne de pollo, de cerdo, y producción de huevos.
De esos $3.500 millones totales, el pollo ya se acaparó $2.200 millones y ahora el cerdo hizo lo propio con $1.200 millones. Resta saber si el Gobierno ampliará dichas suma original para beneficio de la producción de huevos o si esa actividad recibirá los $100 millones que aún quedan sin asignar.
“El objetivo es asistir a los productores porcinos en la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo, mediante la asignación de un beneficio económico basado en la relación entre el consumo de soja para alimentación y el volumen de producción”, remarcaron.
Entre los requisitos para suscribirse al programa, destacan:
¿Cómo será calculada la compensación para cada productor?
The post El turno de la carne de cerdo: destinarán $ 1.200 millones para compensar a productores first appeared on Infocampo.