groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

En Córdoba, la sequía dejó nocaut a la soja y al maní

Sabado, 06 de Mayo de 2023

En Córdoba, el impacto de la sequía en la producción de soja, maíz y mani generará un perjuicio económico de U$S 9.100 millones, de acuerdo a una estimación de la Bolsa de Cereales de esa provincia.


Las proyecciones para esos tres cultivos están muy por debajo de los números del ciclo anterior.


En maní, se espera una cosecha de 401.700 toneladas, un 39% menos con respecto al año pasado. Es la peor cifra desde que la Bolsa comenzó a relevar cultivos, en la campaña 2008/09. El valor más bajo anterior corresponde al ciclo 2009/10, con 501.000 toneladas


Mientras que en maíz llegaría a 11,9 millones de toneladas, un retroceso del 41% en relación al ciclo 2021/22.


Se trata de todos modos de un indicador muy importante no solo para Córdoba sino para el país, ya que esta provincia es la principal productora del cereal, concentrando anualmente entre el 30% y 40% de la producción.


LA SOJA, EN EL CAMINO


No obstante, el golpe más duro será para la soja.


La Bolsa de Córdoba calcula una cosecha de apenas 4,7 millones de toneladas, un 59% por debajo de la campaña previa y también la cifra más baja desde que la entidad lleva registros. 


Comenzó la cosecha de soja de segunda y los datos prolongan el bajón productivo



Hasta el momento, el menor volumen consignado por la entidad fue de 7,8 millones de toneladas, correspondiente al ciclo 2011/12.


De cumplirse el pronóstico de las 4,7 millones de toneladas, perderá esa condición: “Es la más baja registrada desde que arrancamos con las estimaciones en la Bolsa”, subrayó la entidad. 


En el otro extremo de la escala, durante la campaña 2014/15, la bolsa calculó una cosecha de 16,8 millones de toneladas





Además, y si bien no se trata de bases de datos comparables, en las estadísticas del gobierno de Córdoba sería la peor campaña desde 1998/99, mientras que de acuerdo a datos oficiales de Nación se trataría del registro más bajo desde 1996/97


LOS RINDES, EN UN TOBOGÁN


El informe de la bolsa cordobesa permite visualizar la fuerte caída en superficie cosechable, pero sobre todo en el nivel de productividad de los cultivos.


En el caso del maní, se perdieron 13.000 hectáreas y el rinde estimado será de 28,22 qq/ha, un 26% menos con respecto al año pasado. 





Por el lado del maíz, la reducción del área llegará al millón de hectáreas y esperan una caída del 29% en el nivel de rendimientos, con un promedio esperable de 52,4 qq/ha.


En soja, el daño es aún más visible y con ajuste en la superficie cercano a las 900.000 hectáreas, la productividad promediará los 15m2 qq/ha, una caída de 51% con respecto al ciclo previo.


The post En Córdoba, la sequía dejó nocaut a la soja y al maní first appeared on Infocampo.

También te puede interesar

CONTACTO