groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

En el mundo, los alimentos cortaron la racha bajista, pero siguen 19,7% más baratos que hace un año

Martes, 09 de Mayo de 2023

En abril, el  índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró un promedio de 127,2 puntos.


Si bien aumentó un 0,6% con respecto a marzo, y fue la primera variación positiva en 12 meses, el índice se encuentra un 19,7% por debajo con respecto al mismo mes del año pasado.


Así, el mundo permanece por un carril y Argentina por el otro, si se recuerda que, solo en marzo pasado, los precios locales se incrementaron 7,7%


POR EL AZÚCAR Y LA CARNE


El organismo internacional explicó que la suba estuvo impulsada por un incremento en el azúcar, junto a una recuperación del índice de precios de la carne. En la vereda opuesta,cereales, lácteos y aceites vegetales siguieron disminuyendo.  


El índice de precios de los cereales de la FAO se situó en abril en un promedio de 136,1 puntos, es decir, 2,4 puntos (un 1,7 %) menos que en marzo y 33,5 puntos (un 19,8 %) por debajo del valor alcanzado un año antes. 


La inflación y el asado: en 2017, un salario compraba 110 kilos; ahora, solo 66



“El descenso de los precios mundiales de todos los cereales principales compensó el aumento intermensual de los precios del arroz”, señalaron.


Los precios internacionales del trigo descendieron un 2,3 % en abril, hasta alcanzar su nivel más bajo desde julio de 2021, principalmente a causa de las abundantes disponibilidades exportables en Rusia y Australia


En abril, los precios mundiales del maíz también registraron un recorte del 3,2 %, a partir de un incremento en la oferta brasileña. En lo que respecta a otros cereales, los precios mundiales de la cebada y el sorgo también disminuyeron, un 4,3 % y un 0,3 %, respectivamente, como consecuencia de la escasa demanda mundial y el efecto indirecto de la debilidad de los mercados del trigomaíz


“Por el contrario, las ventas a compradores asiáticos impulsaron los precios internacionales del arroz en abril”, estimaron. Así, las cotizaciones del arroz para exportación revirtieron la mayor parte de los descensos que registraron en marzo de 2023. 




AZÚCAR Y CARNE, PARA ARRIBA


En el período analizado por FAO, el azúcar registró el mayor aumento con respecto a marzo, con 17,6%. Se trata del tercer incremento consecutivo y el más elevado desde octubre de 2011.


“El alza estuvo ligada sobre todo a una profunda preocupación acerca de la mayor escasez mundial de disponibilidades en la campaña de 2022/23, tras nuevas revisiones a la baja de las previsiones relativas a la producción de China y la India”, advirtieron.


Si bien se espera una muy buena zafra en Brasil, la cosecha tarda en comenzar por las lluvias y se convirtió en un factor que imprimió una tendencia alcista a las cotizaciones.  En paralelo, la suba de los precios internacionales del petróleo crudo y el fortalecimiento del real brasileño frente al dólar norteamericano también contribuyeron al aumento general de los precios mundiales del azúcar.


Por su parte, las carnes  aumentaron un 1,3 % en relación a marzo, pero se encuentran un 6,1 % por debajo en relación al año pasado. 





En abril, las cotizaciones internacionales de la carne de cerdo fueron las que más subieron, como consecuencia del aumento de las importaciones en los países asiáticos y las persistentes limitaciones de la oferta en varios de los principales países exportadores, a raíz de los elevados costos de producción y problemas de sanidad animal. 


 Mientras tanto, los precios mundiales de la carne aviares repuntaron, tras nueve meses de descensos continuos, al aumentar la demanda de importaciones en Asia. En el caso de la carne vacunatambién aumentaron, en respuesta a una disminución de la oferta de ganado destinado a faena, sobre todo en Estados Unidos. 

The post En el mundo, los alimentos cortaron la racha bajista, pero siguen 19,7% más baratos que hace un año first appeared on Infocampo.

También te puede interesar

CONTACTO