Producción
Martes, 27 de Junio de 2023
En una reciente presentación en Bruselas, Bélgica, representantes del sector citrícola de España, Italia, Francia y Portugal plantearon su preocupación por la expansión de plagas en cultivos cítricos que puedan afectar a una cadena que comprende a más de 400.000 empleos en todo el Viejo Continente.
En ese grupo de países España lleva la voz cantante: el país ibérico es el que más cítricos aporta a la Unión Europea y es el quinto productor mundial.
Por eso Representantes de la Comisión Europea (CE) y del sector agrario reconocieron en la última edición del proyecto “Life Vida for Citrus”, justamente en la antesala a un refuerzo por parte de las autoridades sanitarias continentales sobre los controles a mercadería proveniente de Egipto.
Hoy en día la producción europea de cítricos se ubica en torno a las 11 millones de toneladas, y su valor comercial escala hasta los 7.500 millones de euros.
“Los cítricos dan empleo a 400.000 personas y su transporte mueve 600.000 vehículos cada campaña”, precisó la agencia EFE según los datos presentados por Asaja.
Solo en España la actividad genera más de 300.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Se trata de un espacio coordinado por la organización agraria Asaja, y que busca soluciones para la prevención de plagas y para su detección ya sea en el campo como en la ciudad.
En España, Andalucía y Valencia son las principales plazas citrícolas del país. Y Murcia es un territorio clásico para la producción de limón.
Marzo de 2021: una obra de arte urbana en las calles de Murcia, con el limón como protagonista.
En la comparación global España se ubica entre el lote de punta dentro de un universo de 136 países y 10,2 millones de hectáreas. Se trata de una producción de 162 millones de toneladas cuyos primeros cinco puestos son:
“El sector citrícola denuncia constantemente la competencia comercial pero a la hora de advertir de los riesgos sanitarios insiste en la “amenaza” de Sudáfrica y de Egipto”, plantearon desde EFE.
Los productores españoles temen por el arribo de la plaga popularmente conocida como “HLB”, llamada Huanlongbing o “enverdecimiento”. Se trata de bacterias que generan graves pérdidas en los cultivos.
“No tiene cura, uno de los insectos vectores ya se ha detectado en España y en Portugal, y los medios de control tienen “un alto coste medioambiental””, indicaron. Incluso a raíz de esta problemática se estudia la suelta de microavispas o plantas resistentes a la enfermedad.
Además los productores españoles insisten en la competencia de Marruecos, Turquía o del propio Mercosur,
“La UE ha suscrito un acuerdo comercial, pendiente de ratificación, que suscita muchas reticencias”, clarificaron.
The post En España le tienen miedo al HLB y ponen la mira en los cítricos del Mercosur first appeared on Infocampo.