groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

En Río Cuarto presentaron un cluster Agtech y un fondo de inversión por U$S 5 millones

Sabado, 27 de Abril de 2024

2

En la localidad cordobesa de Rio Cuarto, se presentaron dos novedades que apuntan a reforzar la base tecnológica para la producción agropecuaria, a partir de esquemas asociativos de intercambios entre actores e inversiones que potencien el impulso regional.


Por un lado, se llevó a cabo el lanzamiento del Clúster Agtech, al que se sumó la presentación de un nuevo fondo de inversión, perteneciente a la firma Pampa Start VC. El evento contó con la presencia del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.


En la presentación, que se llevó a cabo en la planta de BIO4, el funcionario destacó que el cluster está compuesto por una 20 entidas provenientes de los sectores público, privado y académicos.



“El clúster será fundamental para potenciar la competitividad del sector agropecuario, con una fuerte apuesta a la adopción de tecnología y la innovación”, destacó.



Y agregó que “Río Cuarto y la región están destinadas a ser una de las grandes capitales globales en materia de biotecnología”.


Llaryora reconoció también que el clúster “aspira a convertirse en epicentro del desarrollo agrotecnológico y abarcar no sólo a la región sur de Córdoba, sino también extenderse a toda la Pampa Húmeda”.




La elección de Río Cuarto para poner en marcha este cluster no es casual. Como botón de muestra, se trata de una ciudad que alberga a más de 80 empresas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) agrupadas bajo el clúster tecnológico.


Además cuenta con más de 20 startups locales, que se apoyan en una amplia oferta académica, que incluye más de 40 carreras de grado y posgrado y presencia de otras universidades nacionales y organismos como el INTA y el Conicet, entre otros.


FONDO DE INVERSIÓN


En el caso de Pampa Start Venture Capital -nacida en Río Cuarto- sus inversiones apuntan a contribuir en el desarrollo de los denominados segmentos “AgriFoodTech”, que se dividen en:



  • Upstream: producción y exploración

  • Midstream: logística y distribución, carbono neutralidad

  • Downstream: consumo masivo


Durante el evento, Pampa Start  lanzó su segundo fondo de inversión. Con el mismo, apuntan a conseguir U$S 5 millones y sus socios fundadores invertirán un 10%. Hasta el momento, adelantaron que recaudaron U$S 1 millón y el objetivo será llegar al 50% del total proyectado para fin de año.


“Queremos representar más de 1 millón de hectáreas entre todos los inversores del fondo”, agregó Juan Martín Ninfea, Director Ejecutivo de la firma.


 


También te puede interesar

CONTACTO