Producción
Miercoles, 01 de Febrero de 2023
Con lluvias “destacadas” de alrededor de 100 milímetros que alcanzaron al NEA, el NOA y al noroeste de la región Pampeana, la semana pasada fue una de las primeras que trajo algo de alivio en el marco de una campaña signada por la fuerte sequía.
Sin embargo, es solo un respiro en medio de la situación de ahogo que viven cultivos y suelos: “A pesar de estos eventos, sigue siendo deficitaria la situación de lluvias en el NEA y áreas de región Pampeana (este y sur)”, aclara el Instituto de Clima y Agua del INTA en su informe agrometorológico semanal.
Esto se refleja también en que, en gran parte del país, los porcentajes de agua útil en el perfil de suelo siguen siendo bajísimos.
“Según el modelo BHOA, el porcentaje de agua útil en el perfil (un metro) continúa siendo menor al 10% en la mayor parte del país”, subraya el reporte.
La situación solo es mejor en ciertas áreas puntuales:
Del mismo modo, el informe semanal de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) exhibe el mapa de reservas hídricas para planteos de soja de primera y muestra que las mismas mejoraron, pero aún siguen siendo deficitarias en la gran mayoría de los lotes del país.
“En la zona núcleo no se observan cambios notables. Algunos puntos recibieron mejores lluvias, pero las mismas se distribuyeron en forma local y muy despareja siguen predominando las reservas regulares a escasas”, cita como ejemplo la ORA.
En lo que respecta al inicio de febrero, el INTA señala que, entre el miércoles 1 y el jueves 2, “se prevé el pasaje de un sistema frontal que provocaría lluvias y tormentas de variada intensidad en áreas particulares del centro y norte del país”.
En concreto, los mayores acumulados se registrarían sobre Cuyo, región Pampeana (oeste y sur), NOA (oeste) y el extremo norte del territorio.
Entre el miércoles 1 y el jueves 2 se prevé el pasaje de un sistema frontal que provocarían lluvias y tormentas de variada intensidad en áreas particulares del centro y norte del país. pic.twitter.com/HasH64ARjg
— INTAClimayAgua (@INTAClimayAgua) January 30, 2023
No obstante, el mapa elaborado por el INTA deja más precisiones: los acumulados más altos se concentrarían en zonas muy puntuales y esquivarían a las áreas más necesitadas, como el este de Córdoba, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y gran parte de Buenos Aires.
De hecho, el documento del Instituto de Clima y Agua reconoce que las precipitaciones pronosticadas serían superiores a las normales para la época sólo sobre Cuyo (noroeste), Río Negro (este) y Santa Cruz (oeste); mientras que los acumulados pronosticados “serían inferiores a los normales casi en todo el resto del país”.
En similar sentido, el pronóstico para los próximos días de la ORA es el siguiente:
The post Febrero trae nuevas lluvias, pero serán escasas en las zonas agrícolas más necesitadas first appeared on Infocampo.