Producción
Viernes, 02 de Junio de 2023
Con un fondo total de $ 1.462.600.500, el Gobierno comunicó que destinará esa suma hacia el sector de las federaciones cooperativas.
Esta semana la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal a acordó con un nutrido grupo de asociativistas la metodología a implementar.
El encuentro fue encabezado por el titular del área, Jorge Neme, quien firmó con federaciones del sector agropecuario 10 convenios de financiamiento para la constitución de fondos rotatorios que permitirían el financiamiento para capital de trabajo a las cooperativas productivas de las economías regionales.
La cita tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación, donde Neme indicó que los fondos rotatorios “son una herramienta ágil para que el sector cooperativo pueda operar fondos de manera directa con los productores”.
“Es una experiencia que recibió de manera satisfactoria la aprobación de los bancos multilaterales y que pensamos multiplicar ya que es necesaria para que los fondos lleguen a las bases de los productores castigados”, expuso.
El objetivo es el de “sostener y consolidar actividades productivas agropecuarias, agroindustriales o de servicios que generen empleo para la población de áreas rurales y semirurales de las provincias”.
El mismo se canalizará a través de aportes no reembolsables para la implementación de Fondos Rotatorios auto gestionados en organizaciones productivas de segundo grado, destinados al otorgamiento de préstamos a sus asociados.
El financiamiento será para costos operativos de corto plazo, como compra de insumos, siembra, laboreo y cosecha.
Con los fondos se podrán financiar insumos, siembra y cosecha, gastos de funcionamiento y reparación de máquinas, prefinanciación de ventas, equipamiento de primera escala, agregado de valor a la producción y el costo de la logística y traslado en el mercado interno. pic.twitter.com/xxljN8kXl8
— Secretaria de Competitividad Federal (@DesarrolloFedAR) May 29, 2023
Pero también para gastos de funcionamiento y reparación de máquinas, pre financiación de ventas, equipamiento de primera escala, agregado de valor a la producción, esquema de compras comunitarias de insumo y costo de logística y traslado de la producción a los mercados internos.
“Los fondos rotatorios fortalecen en un momento importante, de debilidad para las cooperativas, son una herramienta clave y ágil para sumarnos ya que el crédito en la vía del sistema financiero no lo tenemos”, apuntó el Secretario General de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Mario Raiteri.
Por su parte, Marcelo Fabian Federici, consejero ejecutivo y protesorero de FECOVITA, indicó que “el principal problema que tenemos los productores es no tener competitividad y la idea de estos fondos justamente es apalancar la competitividad, las federaciones lo que sí tenemos es productividad y mano de obra y las cooperativas conocen cada uno de sus productores para poder direccionar estos recursos de manera eficiente”.
El presidente de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti, indicó: “esta herramienta la recibimos y obtuvimos resultados concretos en nuestros productores, las federaciones tenemos un vínculo con las cooperativas primarias, lo que genera un círculo virtuoso para que desarrollemos nuestras economías regionales”.
¿Cuáles federaciones acompañaron el convenio?
The post Federaciones cooperativas de productores recibirán más de $ 1.400 millones first appeared on Infocampo.