Producción
Jueves, 12 de Octubre de 2023
Un nuevo capítulo en el conflicto entre Israel y los terroristas de Hamás, el más sangriento de las últimas décadas, estalló en la mañana del sábado.
Y así como sucedió en febrero de 2022 cuando Rusia invadió Ucrania y dio comienzo a la guerra en el Mar Negro, ahora se espera que también se generen consecuencias económicas para el agro derivadas de este nuevo frente bélico. Puntualmente, en el mercado de fertilizantes.
Según citó la agencia Bloomberg, el estado de emergencia que se vive en el crucial puerto de Asdod, a solo 30 kilómetros de la frontera norte con la Franja de Gaza, pone un halo de incertidumbre a las operaciones.
El problema es que, en la actualidad, parte desde allí el 3% del suministro mundial de potasa, un insumo clave para el mercado de fertilizantes.
Por eso, desde que estalló el conflicto, según la misma agencia, el precio de las acciones de las compañías de fertilizantes se mantiene en alza.
A su vez el cuadro se complementa con el rol de Irán, aliado clave de Palestina en su enfrentamiento con Israel. Irán, hoy, es un abastecedor esencial del gas necesario para la producción de fertilizantes.
En la actualidad el estado de emergencia en el puerto israelí de Asdod es el único punto de conflicto en las operaciones logísticas, pero los operadores se mantienen en alerta máxima.
Por eso nadie descarta que, ante una escalada en el conflicto, eso se traslade a un mayor precio en el valor de los fertilizantes para la agroindustria global.
Con @JorgeTaiana y @ceriani_pablo iniciamos el operativo que evacuará a los argentinos y las argentinas que están en Israel y se registraron para regresar.
La aeronave “Hércules” hará vuelos especiales que unirán Tel Aviv y Roma. pic.twitter.com/HUqxdN8FQs
— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) October 10, 2023
A modo de resumen, el analista de la corredora Díaz Riganti Cereales (DRG), Esteban Moscariello, citó los principales ítems clave para tener en cuenta en este contexto:
A su vez desde Brasil también hay cautela por la situación. Petrobras, la principal petrolera del país vecino, así lo expresó en relación al precio del petróleo.
“Con la guerra, probablemente habrá una mayor volatilidad. Habrá variaciones muy especulativas al respecto y la situación mostrará cuán útil es la actual política de precios, al menos en Petrobras, y cómo es capaz de mitigar un poco esos efectos”, dijo el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates.
A finales de agosto, el Ministerio de Agricultura y Ganadería firmó un acuerdo con Israel para llevar adelante la exportación de carne de pollo. Hoy Brasil es el primer país del mundo en exportar carne de pollo a ese mercado.
En la actualidad Isral es uno de los mayores consumidores de este tipo de carne del mundo. En 2022, el flujo comercial entre los dos países alcanzó el nivel de 4 mil millones de dólares , un aumento del 130% en comparación con el año anterior.