groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

Frenadas: las economías regionales empezaron el 2023 con el semáforo en rojo

Sabado, 11 de Febrero de 2023

Coninagro presentó su tradicional “Semáforo de Economías Regionales”, con datos de diciembre 2022.


En los 19 ítems medidos, la mayoría de las actividades están con serios inconvenientes productivos y económicos. Hay 13 “en rojo” (tanto en crisis como con signos de crisis) y ninguna en verde, algo que nunca había sucedido desde que se hace este semáforo.


“El 90% de nuestras economías regionales están en crisis, no solamente por la sequía, sino por las inclemencias climáticas en su conjunto como granizo y heladas”, advirtió Elbio Laucirica, titular de la entidad.


Y agregó: “Además de estos factores coyunturales o circunstanciales, volvemos a recaer sobre la falta de políticas públicas sostenibles que otorguen previsibilidad”.


En el listado de los cooperativas, los rubros ganadería y peras y manzanas presentaron las mayores urgencias. En el primer caso, remarcaron que esa actividad atraviesa una “tormenta perfecta”, compuesta por costos en alza y problemas de sequía regionales.




UNA BUENA PARA LA GANADERÍA


El alivio para los ganaderos llegó de la reciente recomposición en los precios de la hacienda, tras casi ocho meses de valores que no movieron la aguja.  Por el lado de peras y manzanas, advirtieron sobre poca producción, sin buenas perspectivas en el horizonte cercano y un mercado externo deprimido.


La actividad de cítricos dulces también vive un presente de semáforo rojo, con menor calidad de la producción en el NEA y precios en alza por falta de frutas. El productor citrícola Nicolás Carlino, consejero de Coninagro y presidente de la Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop) analizó la situación en la zona del litoral.


“En la zona centro sur de Corrientes en el 2022 llovió un 47% menos que la media normal y no reponer esa falta de agua nos ha llevado a una crisis en todas las actividades productivas”, sostuvo.


Con respecto a la ganadería en esa región, el directivo describió un panorama complejo para los próximos meses. “El sector ganadero en la zona centro sur de Corrientes, entrará al invierno solamente con un 20% de la reserva de materia seca o pasto para que los animales puedan pasar el invierno”, puntualizó.


Esto significa que la disponibilidad forrajera para los animales tendrá un severo retroceso en los próximos meses. “Pasaremos de 4.000 kilos de materia seca a 1.000 kilos para alimentar a animales,  eso no podemos suplirlo con verdeo, no tenemos agua y se viene un panorama complicado”, concluyó.

The post Frenadas: las economías regionales empezaron el 2023 con el semáforo en rojo first appeared on Infocampo.

También te puede interesar

CONTACTO