Producción
Lunes, 20 de Junio de 2022
Las cuestiones ambientales están presentes en la agenda del sector agropecuario. Asimismo, muy pronto empezarán a inclinar la balanza en materia de comercialización de productos.
En este sentido, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, cuestionó al mercado europeo por los impuestos que gravará sobre las materias primeras en cuestiones de huella de carbono a partir del año que viene.
Mirá también Por la guerra, la industria agrícola de Ucrania ya perdió U$S 4.300 millones
“En 2023, Europa empezará a aplicar barreras paraarancelarias, es decir, impuestos a la exportación de granos, carne y productos industriales por los gases de efecto invernadero que se hayan emitido para producir ese bien, como los derivados del transporte, el uso de energía, o la deforestación”, advirtió.
En desacuerdo con la acción proteccionista, el ministro aseguró: “Esto hace que tengamos que protestar junto al resto de los países de América Latina y el Caribe”.
América Latina unida frente a los desafíos ambientales.
Dialogamos sobre las políticas ambientales en Latinoamérica, junto a la Vicepresidenta de Uruguay, @beatrizargimon y el Ministro de Ambiente de Uruguay, @adrianbatllista, en la primera edición Expo Uruguay Sostenible. pic.twitter.com/bsHUjRNISW
— Juan Cabandié (@juancabandie) June 10, 2022
Más allá de las protestas, dijo que hay que adaptarse y modificar las prácticas productivas, como “incorporar energías renovables y reducir la deforestación para que esa huella de carbono disminuya”.
Esta semana, el presidente del INTA, Mariano Garmendia, destacó que el INTA, junto con Embrapa, quieren llevar a los planos internacionales las buenas prácticas agrícolas que se hacen en la región y que son ambientalmente amigables.
Mirá también “Casi $300 el litro del gasoil: esta es la realidad de la Argentina”
En referencia a la huella de carbono, el presidente resaltó que se están intentando hacer las mediciones de esta huella en las principales producciones y economías regionales del país.
“Nuestro trabajo y esos datos son muy importantes para que el Ministerio de Agricultura, así como la Cancillería, pidan en los foros internacionales la entrada de muchos de nuestros productos sin barreras”, afirmó.
The post Huellas de carbono: Cabandié criticó las barreras paraarancelarias que aplicará Europa en 2023 first appeared on Infocampo.