Producción
Jueves, 09 de Mayo de 2024
La producción agroecológica de los propios alimentos tiene mucho de apuesta y de compromiso. En la ciudad, la situación de los suelos y la falta de espacios invita a la búsqueda de alternativas.
En ese camino, la planificación es una tarea clave: del buen diseño del espacio y de las decisiones que tomamos cuando nos topamos con limitaciones, depende el éxito de la cosecha de nuestra huerta urbana.
En los talleres del Programa se destacan todas las acciones de planificación, a que realicen un croquis con la ubicación de todos los materiales que necesitan para iniciar la huerta, sin olvidarse de ubicar la trayectoria del sol.
En ese dibujo esquemático debe especificarse, qué especies deben asociarse para obtener cosechas abundantes y alimentos sanos (sobre esto, te vamos a contar en otra nota).
Todas estas tareas parecen mínimas pero, vale decir que, la planificación de la huerta es una herramienta muy importante para que todo funcione desde el comienzo. Para empezar, el espacio debe estar acondicionado y en óptimas condiciones.
Mirá también Horticultura urbana: volver a sentir el sabor de lo natural con agroecología
Una vez definido el espacio de la huerta, podemos pensar en los materiales para su construcción.
Las potenciales macetas que tenemos en casa es innumerable: bidones y botellas de plástico, cajones de madera (los de verdulería, por ejemplo), tachos de pintura, canastos, neumáticos, bolsas plásticas, pallets (tarimas de madera), caños de PVC, baldes.
Huerta urbana: cómo conseguir cultivos muy productivos en espacios reducidos.
Una vez seleccionados los recipientes, hay que acondicionarlos: higienizarlos, asegurándonos de que no hayan contenido sustancias peligrosas, o que no queden residuos de ellos.
Si son recipientes cerrados, debe perforarse el fondo para facilitar el drenaje del exceso de agua.
Es necesario realizar una distinción entre los recipientes que servirán para realizar almácigos (con una profundidad menor a 20 centímetros) y los que serán los cajones de cultivos (con una profundidad mayor a 20 centímetros).
Huertas sustentables: “La Marta” enseña cómo plantar franjas de flores para evitar daños por plagas