groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

Inflación: en la carne, el pan y la leche, uno de cada cuatro pesos son impuestos

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

panaderia pan

En los principales alimentos de la canasta básica, los impuestos tienen una fuerte incidencia en el precio final.


De acuerdo a un trabajo elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) -a partir de valores del pasado mes de agosto- de cada cuatro pesos en el precio de la carne, el pan y la leche, un peso corresponde a impuestos.


En análisis de las principales variables que componen los precios de esos tres alimentos es por demás elocuente.


En el caso de la carne vacuna, el feedlot explica el 31% de los costos, seguido por la cría (29%) y en tercer lugar los impuestos, con un 24%.


LOS IMPUESTOS EN LOS ALIMENTOS


Del total de los impuestos que debe tributar esta cadena de valor, el 75,2% son nacionales, 19,7% provinciales y el 5,1% municipales. El impuesto a las ganancias y el IVA, son los de mayor participación, que juntos representan el 63% del total abonado por estos conceptos.


Al analizar la participación de cada impuesto sobre el total que aporta la cadena, el IVA es el de mayor importancia, concentrando el 39,1% del total.


Sin embargo, el IVA en la cadena de la carne bovina representa menos que en leche (66,5%) y en pan (40,6%).


En segundo lugar, el Impuesto a las Ganancias (neto de impuesto a los créditos y débitos) representa el 24,3% y, en tercer lugar, ingresos Brutos con el 16,3%.




LA INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS EN PAN Y LECHE


En el caso del pan, el trabajo de FADA permite visualizar que el mayor costo corresponde a la panadería, con un 59% de incidencia, seguido por impuestos (26%), trigo (12%) y el molino, con un 3%.


De los impuestos que paga este sector, un 80,2% son nacionales; 17,5% son tributos provinciales y un 2,3% municipales.


pan fada

Al igual que la carne, el IVA es el impuesto de mayor importancia, con un 40,6%, seguido de Impuesto a las Ganancias (33,6%) e Ingresos Brutos, con el 17%.


Al momento de medir el precio en góndola de la leche, el tambo explica el 29% de los costos, la industria e impuestos un 26% cada uno y el comercio un 19%. En paralelo, de los impuestos que paga la cadena de valor, un 79,5% son nacionales, un 16,2% provinciales y e, 4,3% corresponde a los municipales.


FADA 1

Si se analiza la contribución de cada impuesto sobre el total que aporta la actividad, el IVA representa el 66,5%, seguido de Ingresos Brutos con el 16%.


“La participación de Ganancias, en comparación de las cadenas bovina y pan, es muy baja, dado que la rentabilidad en las etapas que conforman la producción de leche es baja y en algunos casos negativa, como en el tambo”, concluyeron.


También te puede interesar

CONTACTO