Producción
Miercoles, 14 de Junio de 2023
“El nuestro es un mercado de nicho. Nuestros clientes son productores y contratistas que buscan excelencia. Cada uno es diferente al otro y así lo entendemos desde CLAAS. Por eso vinimos a Agroactiva con 10 de nuestros agentes de venta, que junto al equipo financiero y comercial de la empresa, están a disposición para encontrar condiciones a medida a partir de las herramientas disponibles”, dijo Eduardo Gross, vicepresidente de CLAAS Argentina.
La última tecnología en cosechadoras y picadoras de la marca a nivel global tuvo a sus principales exponentes en el stand 208 C:
“Aprovechamos la exposición para acompañar a nuestros clientes, para escucharlos. Es donde nos pueden encontrar a todos juntos para hablar de productos y post venta, un aspecto tanto o más importante que el producto”, destacó Gross y comentó que en el stand hay un espacio específico para agricultura de precisión y el Centro de Servicios Remotos.
“Ya no se trata solamente de la productividad de la máquina, sino de la eficiencia medida en la prevención que permiten hacer las tecnologías digitales. Desde el Centro de Servicios Remotos brindamos alertas de mal funcionamiento, de roturas o mantenimiento que permite hacer más eficiente y ágil el trabajo en el campo”, indicó en el marco de la muestra.
Eduardo Gross, vicepresidente de CLAAS Argentina.
Por otra parte, recordó que este año hubo una sequía muy importante y mencionó que se está transcurriendo un periodo electoral y con un escenario económico complejo, advirtiendo que este año el mercado de cosechadoras del país pasó de las 900 máquinas habituales a unas 600 unidades.
Hoy, “la financiación es tan importante como el clima”, apuntó para aclarar que CLAAS tiene a disposición a su equipo financiero para analizar nuevos negocios buscando ajustar las herramientas disponibles en pesos o en dólares de acuerdo a la actividad.
“No tiene la misma necesidad un contratista que un productor, como tampoco alguien que cosecha o se dedica al picado. Son todos negocios distintos”, expresó.
“La parte buena es el año que viene será mejor desde el punto de vista climático y también económico. Al momento que todo comience a acomodarse tenemos la mejor disponibilidad de productos y repuestos, con la mejor tecnología de CLAAS del mundo”, especificó el vicepresidente de CLAAS Argentina.
En el marco de la exposición, CLAAS renovó el convenio que mantiene con la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF) a partir del cual los socios de la entidad pueden gozar de descuentos en picadoras, repuestos, servicios post venta y capacitaciones en la Academia CLAAS.
The post Inteligencia tecnológica y comercial, las claves para invertir después de la sequía first appeared on Infocampo.