groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

La captura de carbono: la sociedad que se armó por la sustentabilidad

Sabado, 12 de Marzo de 2022

Conservación de suelos - Sustentabilidad- Rastrojo

El sector agrícola se ve obligado a redoblar sus esfuerzos y pensar nuevas formas para seguir escuchando e interpretando a la naturaleza. De esta forma, una entidad y una gran empresa de soluciones agrícolas se asociaron por medio de un acuerdo de desarrollo tecnológico para avanzar en estrategias para la captura de carbono.


Así, Syngenta y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) firmaron un acuerdo para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, a través del aumento de la captura de Carbono Orgánico del Suelo, mantener o incrementar sus niveles en los sistemas agropecuarios, y también contribuir a crear conciencia en el sector agropecuario promoviendo que más productores se sumen a esta iniciativa.


El acuerdo fue rebricado, por un lado, por David Roggero, presidente de Aapresid, y, por otro, Antonio Aracre, presidente de Syngenta para Latinoamérica Sur.



Mirá también El dron de Infocampo: los impactantes autos, pick-ups y camiones que se exhiben en Expoagro


Implementación


Para el avance de este trabajo, la Asociación aportará y validará datos con el fin de cuantificar la brecha existente entre los niveles actuales de carbono orgánico y los niveles potenciales y alcanzables en distintos ambientes productivos del país.


Ese análisis se realizará en más de 500 puntos georreferenciados con datos de materia orgánica correspondientes a 131 establecimientos y 41 empresas socias, distribuidas en más de 10 provincias y 132.000 hectáreas.


Conociendo los valores actuales de captura de carbono, junto con información que aporte el productor sobre su sistema productivo y datos de análisis del suelo, se propiciarán estrategias de manejo que ayuden a mejorar el índice de captura de carbono en sus sistemas productivos, elevando los estándares de sustentabilidad.




Testimonios


“Como líderes del sector, somos nosotros quienes debemos incentivar este tipo de alianzas con la cadena de valor en pos de un objetivo común, en este caso, promover buenas prácticas relacionadas a la huella de carbono para una agricultura cada vez más sustentable”, comentó Aracre.


Roggero agregó, asimismo, “el potencial de las prácticas para expandir el secuestro de carbono de la atmósfera hacia el suelo es enorme y nuestra institución trabaja en ello hace más de treinta años. Nos enorgullece aunar esfuerzos”.

The post La captura de carbono: la sociedad que se armó por la sustentabilidad first appeared on Infocampo.

También te puede interesar

CONTACTO