Producción
Domingo, 23 de Octubre de 2022
La sequía pegó de lleno en la producción granaria de la campaña 2022/23 y sus consecuencias se extenderán al ingreso de divisas del complejo agroexportador.
De acuerdo a una estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la caída proyectada en trigo recortará el saldo exportable del cereal en 5,5 millones de toneladas y tendrá un perjuicio económico de U$S 1.500 millones, un 35% menos en la comparativa interanual.
Para las arcas fiscales representa una merma en retenciones por el equivalente a pesos de U$S 180 millones.
Con el actual mapa productivo clavado en 15 millones de toneladas, la previsión de exportaciones del nuevo ciclo quedará en 9 millones, contra las 15,5 millones que se exportaron del trigo 2021/22, un récord para esa cadena de valor.
La producción de 15 millones de toneladas, de acuerdo a la BCR, es la más baja en siete años. Para remontarse a un nivel similar, hay que retroceder hasta la campaña 2015/16, donde la producción se vio afectada por una fuerte sequía y una cosecha de 11,4 millones de toneladas.
La sequía ya le costó a Argentina US$ 1.500 millones
📌 https://t.co/v0Jo9OBtOD
✍️ @AgustinaPenia_ @RodriguezZurro @EmiTerre pic.twitter.com/C71t9AWPVt— BCR Mercados (@BCRmercados) October 21, 2022
En la recta final de la campaña, hubo muy pocas ofertas de cereal disponible en los últimos días, con cotizaciones que rondaron los U$S 340 por tonelada. “La comercialización de trigo disponible está completa al 97%, lo que deja un escaso margen de oferta en la plaza doméstica”, señalaron desde la bolsa rosarina.
MIRA: Además del trigo, por la seca se derrumban las previsiones para maíz y cebada
Por el lado de la demanda interna, calcularon que la molinería necesita -de cara al último trimestre del año – unas 1,5 millones de toneladas adicionales.
En Chicago, los vaivenes del conflicto bélico en la región del Mar Negro y la incertidumbre por los stocks globales siguen imprimiendo una tónica alcista a las cotizaciones. En la semana que termina, las cotizaciones de futuros de trigo estadounidense promediaron los US$ 310 la tonelada.
The post La economía ya sufre la pérdida de U$S 1.500 millones por la sequía first appeared on Infocampo.