Producción
Domingo, 05 de Junio de 2022
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo en 100.000 hectáreas su proyección de siembra de trigo en Argentina, debido a la falta de humedad que afecta al noroeste del área agrícola.
En rigor, la entidad porteña volvió a su estimación inicial, que había hecho a fines de abril: 6,5 millones de hectáreas, 200.000 por debajo del ciclo pasado.
Luego, en A Todo Trigo, elevó su cálculo a 6,6 millones de hectáreas, debido a la suba de precios que había registrado el cereal y que animaba a más productores a implantarlo.
Nueva estimación de área para el ciclo productivo 2022/23 de #trigo🌾: 6,5 MHa
🌾Debido a la falta de humedad superficial y sin pronóstico de #lluvias para próx. semanas, se produce un recorte de 100 mHa de trigo en la actual campaña. #DatosPAS📄#PAS👉🏻https://t.co/2gkqJpSyyA pic.twitter.com/EmjeVH7NFA
— Bolsa de Cereales ETyM (@BolsadeC_ETyM) June 2, 2022
Sin embargo, las lluvias siguieron sin acompañar, al punto de que la caída del área triguera podría ser aún superior.
“La falta de pronósticos de lluvia en el corto plazo condiciona a productores del centro del área agrícola a acelerar la incorporación de cuadros para aprovechar la humedad disponible. Si este escenario se extiende durante todo el mes de junio, podría provocar nuevas reducciones del área proyectada”, remarcó la Bolsa de Buenos Aires.
Según el informe, el avance de siembra es del 13,9% y eso significa una demora interanual de 3,2 puntos porcentuales y del 4,4% respecto al promedio histórico.
“La siembra se ha ido desarrollando con dificultades en el NOA y Córdoba debido a la falta de humedad en la capa arable. En estas regiones, donde predominan los ciclos intermedios a largos, la siembra se extiende hasta mediados de junio. Considerando las actuales demoras en las labores, y la ausencia de pronósticos para los próximos días, el área proyectada cae 100.000 hectáreas”, explicó la Bolsa.
MIRÁ Para la siembra de trigo, el único optimista es el Gobierno
Y advirtió: “De no contar con eventos de lluvias que reacondicionen el estrato superficial, podría continuar reduciéndose el área proyectada para el ciclo actual”.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de su Guía Estratégica para el Agro (GEA), reveló por su parte que la siembra “está siendo una carrera contra la desecación”.
“Tras las lloviznas del feriado se trató de aprovechar cada milímetro y ya se ha sembrado el 30% del trigo de la región núcleo, igualando al avance del año pasado para esta misma fecha. Sin embargo, en las zonas más complicadas por la falta de agua las tareas están paralizadas y muchos no descartan que continúen las reducciones en la superficie destinada al cereal”, coincidió la GEA.
Por zonas, el panorama es el siguiente:
La otra mala noticia para el trigo es que junio no traería buenas noticias en materia climática.
Según el consultor de la BCR, Alfredo Elorriaga, “los pronósticos desalientan cualquier probabilidad de un evento atípico en los próximos quince días: todo parece indicar que junio presentará un comportamiento parecido al de mayo, sin aportes abundantes e inesperados que le den previsibilidad a la campaña que se inicia”.
MIRÁ Un invierno frío y seco que será una grave amenaza para el trigo
Para los próximos siete días, el escaso contenido de humedad, las bajas temperaturas y la presencia de un centro de alta presión dominando la mayor parte del país, provocan condiciones de total estabilidad en casi todo el territorio nacional y particularmente sobre la zona GEA.
The post La falta de agua ya le restó 100.000 hectáreas al trigo y podrían ser más first appeared on Infocampo.