Producción
Viernes, 13 de Enero de 2023
En materia legislativa, el sector agropecuario no escapó a la tendencia de un Congreso nacional con un menor nivel de sesiones y menos leyes sancionadas. De acuerdo a un relevamiento efectuado por la Fundación Barbechando, el balance anual global de 2022 no mostró grandes cambios.
Como hitos principales, el año pasado se destacaron las medias sanciones a la promoción del cáñamo y cannabis medicinal. Además, la modificación de la ley de bio y nanotecnología y control de resistencia antimicrobiana, que lograron avanzar un paso más y convertirse en ley.
“El agro casi recibe un embate durante el debate del Presupuesto, a través de un artículo que, por medio de facultades delegadas, proponía aumentar algunos topes de derechos de exportación, con principal impacto en trigo, maíz, leche, carne y economías regionales”, señaló Florencia Ricchiuti, directora ejecutiva de la entidad.
🚀⚖️ Te mostramos el Balance del #Congresonacional y el trabajo 2022 de @diputados y @senado en relación a la #agrobioindustria.
Los legisladores representan al pueblo, por ende los temas que debaten son de nuestro interés! 🫵
Abro hilo 🧵 pic.twitter.com/Vhm4itX5rN
— Barbechando 🚜🌾🐮 ♻️🔬⛽🌽 (@Barbechando) January 12, 2023
Barbechando también actualizó cuales son los proyectos de ley que deberán ser tratados durante 2023 en el Congreso nacional:
Con respecto a la incidencia del campo en la agenda legislativa, Ricchiuti calculó que los proyectos vinculados al agro representan menos del 10% del total de las iniciativas, De ese total, un 70% de los temas están vinculados a Emergencia agropecuaria, Derechos de Exportación y Agricultura.
A la hora de analizar la autoría de los proyectos, estimó casi el 50% provienen del Juntos por el Cambio, el 40% del Frente de Todos y el 10% de terceras vías..
The post La hoja de ruta del campo en el Congreso: los cuatro proyectos clave que buscarán avanzar este año first appeared on Infocampo.