Producción
Viernes, 04 de Noviembre de 2022
En septiembre del 2022, las exportaciones acumuladas en los últimos 12 meses de las economías regionales de Argentina crecieron 5,9% en dólares y 1,3% en toneladas, de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Con este aumento, las producciones regionales alcanzaron los U$S 7.656 millones exportados en ese período.
De acuerdo a la entidad, las importaciones fueron por U$S 1.387 millones, que permitió generar un superávit comercial de U$S 6.269 millones, un 3,1% más en la comparativa interanual.
En estos meses, las economías regionales realizaron despachos por 6,5 millones de toneladas, que representan un 1,3% más que en el período anterior. El complejo que más exportó en toneladas fue el maicero, con un 11,8% de las ventas, seguido por maní (11,6%) y legumbres, con 10,8%.
Medido en dólares, el complejo que presentó el mayor crecimiento en la tonelada exportada fue el algodón, que pasó de U$S 1.268,9 a U$S 1.677,5, un 32% más. En los últimos 12 meses, le sigue la ganadería, con un incremento del 30,8% promedio (U$S 5.811,4), y el complejo girasolero con un 24,6% promedio, unos (U$S 894,7 más.
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) trabaja en una serie de medidas para impulsar a las economías regionales, en base a una serie de medidas que incluyen estímulos fiscales y rebaja gradual en los derechos de exportación.
Entre 2022 y 2033, se espera que las exportaciones de este sector pasen de unos U$S 8.000 millones en la actualidad a más de U$S 21.000 millones, un crecimiento de casi U$S 12.000 millones. En este contexto, la cadena de valor manisera sería la de mayor crecimiento en este período, con un 136%, seguida de arándanos (121%); malta (120%) y limón, con 83%.
The post Las economías regionales pisan el acelerador y crecen 5,9% en exportaciones first appeared on Infocampo.