groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

Leche de búfala: una producción alternativa que florece en el interior de Buenos Aires

Sabado, 09 de Abril de 2022

Son 130 búfalas que, dos veces al día, con un intervalo de 12 horas, a la 1 AM y a las 13, ingresan a la sala de ordeñe para aportar la leche que se transforma en quesos, yogures y otros productos.


Son parte del modelo productivo 100% integrado que lleva adelante la familia Noguera, propietaria de Lácteos La Delfina, una empresa que está creciendo en la producción de esta leche alternativa a la vacuna, al punto de que planea duplicarla, llegando a 250 hembras.


 “Ya veníamos produciendo búfalos para carne, hasta que con mi abuelo y mi padre comenzar a pensar qué podíamos hacer en torno a la lechería de esta especie. Al principio empezamos de modo experimental, a aprender cómo amansar y ordeñar búfalas; y luego con la transformación de la leche. Nos entusiasmamos cuando, después de varias pruebas, vimos que pudimos sacar un rico queso”, relata Carlos Noguera, titular de La Delfina, a Infocampo.


El paso siguiente fue evaluar el mercado, analizar qué productos podrían ser de interés para el público y perfeccionar los sistemas, a través de la visitas a tambos y queserías de búfala de Europa.


Después de todo ese trabajo, armaron una planta quesera de 100 metros cuadrados y un tambo pequeño con dos bajadas. Hoy, solo siete años después del inicio productivo, la fábrica ya tiene 400 metros cuadrados, el tambo tiene cinco bajadas y está en proceso de la ampliación mencionada.


Integración vertical


Uno de los factores distintivos del modelo productivo de La Delfina es que está 100% integrado: producen el alimento que les dan a los animales, hacen la cría y recría de los mismos, administran el tambo y, dentro del mismo establecimiento, a solo 100 metros del ordeñe está la planta.


“Producimos todos los días con leche fresca, de calidad”, valora Noguera.



Cada búfala en ordeñe consume entre 16 y 18 kilos de materia seca por día: la alimentación está basada un tercio en pasturas (alfalfa, sorgo, avena y consociadas), un tercio en picado de maíz y el tercio restante en alimento balanceado.


El promedio de producción es de 2.800 kilos de leche de búfala cada 300 días. Así, en la planta entran entre 600 y 800 litros por día, dependiendo de la época del año.


Otro aspecto de manejo clave es que los búfalos son animales más inteligentes que los bovinos y que responden aún mejor a las condiciones de bienestar animal.



“Son animales muy sensibles: si se los trata bien, es un ganar-ganar. Acá no se trabaja con perros, ni caballos ni gritos, ni menos que menos herramientas eléctricas, es todo a pie y con cariño. En el verano en la manga de entrada tienen rociadores, también hay lagunas, y en las noches se pueden proteger de las heladas en los montes”, enumera Noguera.


Y completa: “Cuando uno va trabajando cada vez mejor los estreses por contacto con el hombre o climáticos, va logrando que la búfala produzca más, alcanza mejores índices en todo. Lo único que hay que hacer es ayudarla a que esté lo más cómoda posible”.


Productos y ventas


En el aspecto comercial, la mayoría de la producción –un 85% aproximadamente– se vende en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que el resto va hacia el interior: Mar del Plata, Salta, Bariloche, La Pampa y Córdoba son algunos de los destinos principales.


“Cubrimos fundamentalmente lo que es el canal Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), tiendas gourmet, dietéticas y hay una parte importante del negocio que es a través de una tienda propia de e-commerce, con entrega directa en los hogares”, repasa Noguera.


La paleta de productos es completa: queso semiduro y cremoso, mini provoleta, muzzarella, dulce de leche, ricota y yogures firmes, batidos, batidos con fruta, y con y sin azúcar.



Una de las características principales de la leche de búfala es que su proteína –betacaseína A2– es distinta a la de la vaca –A 1–, por lo que aquellas personas que tienen intolerancia a la leche vacuna, pueden consumir esta alternativa.


Otras características: “Tiene el doble de estructura, es más espesa, es bien blanca y dulce, se traduce mucho en los productos, el yogur tiene mucho cuerpo, la muzzarella, y demás quesos se dan muy bien”, destaca Noguera.


Por eso, tienen previsto lanzar nuevos productos: por ejemplo, el primer yogurt deslactosado y leche A2.

The post Leche de búfala: una producción alternativa que florece en el interior de Buenos Aires first appeared on Infocampo.

También te puede interesar

CONTACTO