Producción
Miercoles, 13 de Diciembre de 2023
El presente informe es emitido por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) y corresponde a la semana desde el 4 de diciembre hasta al 10 de diciembre de 2023.
Las lluvias acumuladas en la semana superaron los 100 milímetros (mm) en localidades del norte del país.
Los principales acumulados fueron en Formosa (190 mm), Rivadavia (118 mm) y Iguazú (108 mm).
Fuera de esta área, se pueden ver en el mapa máximos secundarios en General Pico (51 mm), Villa Gesell (50 mm) y La Plata (45 mm).
Sigue sin recibirse lluvias adecuadas para revertir el déficit actual en el centro de la zona núcleo.
Durante esta semana, con diversa intensidad, se esperan lluvias en Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, el NEA y también el NOA.
Además podrían darse lluvias entre lunes y martes en Mendoza, San Juan, Rio Negro y Chubut.
Durante toda la semana podrían darse precipitaciones en zonas cordilleranas de Patagonia.
No se registraron en la semana pasada máximas superiores a 40°C. El valor más alto reportado corresponde a la provincia de Salta, en Rivadavia (38.5°C), seguido por San Juan capital (37.5°C).
Tampoco se registraron temperaturas negativas. El registro más bajo recibido corresponde a Gobernador Gregores (0.1°C).
En la semana actual se esperan temperaturas medias normales a superiores a lo normal en el centro y norte del país, mientras que en el sur se esperan levemente por debajo de lo normal para esta época.
Entre lunes y sábado se espera que en el norte y centro y, en algunos días, también en el norte de Patagonia tengan temperaturas cálidas, con posibilidad de máximas sobre 35ºC en el NOA y NEA y también en algunas localidades de San Luis, Córdoba, Mendoza y San Juan.
Además, podría haber localidades de San Juan y La Rioja con máximas sobre 40°C entre viernes y sábado.
El avance de un sistema frontal entre sábado y domingo hará descender levemente las temperaturas del país durante el domingo.