Producción
Jueves, 27 de Abril de 2023
Cambios de vitalidad de biomasa, integración con la app Plantix para el diagnóstico y posibles tratamientos de plagas y visualización de mapas NDVI contrastados, son algunas de las nuevas funciones que el productor tiene al alcance de su mano para operar procesos productivos, gracias a la agricultura digital.
Esto es por medio de la plataforma SKYFLD, de la firma HELM, que anunció la incorporación de estos servicios para dotar de más productividad y sustentabilidad a la producción agropecuaria.
Según señalaron desde la compañía alemana, están invirtiendo esfuerzos y conocimiento en desarrollos tecnológicos que brinden soluciones eficientes a los productores al momento de operar sus cultivos, y acompañando la tendencia global que dice que el mercado mundial de agricultura de precisión prácticamente se duplicará en cinco años, de U$S 7.890 millones en 2022 a U$S 14.610 millones en 2027, de acuerdo con datos de MarketsandMarkets.
Cabe recordar que SKYFYLD llegó a Argentina en 2020 y, desde aquel momento, ha ido integrando nuevas funciones y soluciones operativas para optimizar aún más la gestión de los lotes, convirtiéndose en una solución de evolución constante, como muestra de su fuerte compromiso con la agricultura digital y sustentable, modernizando, con el lanzamiento de versión de aplicación móvil para celulares con sistemas iOs y Android, su formato de escritorio o web; y sumando la ventaja de seguir operando sin conexión a internet.
“La tecnología desempeña un papel importante en la mejora de la sostenibilidad en el agro. Al reducir el uso de recursos, mejorar la calidad de los cultivos y aminorar la contaminación, contribuye a garantizar una agricultura más sostenible y amigable con el ambiente. Ese es uno de los objetivos más importantes de HELM”, señaló Esteban Videla Pearson, responsable para Agricultura Digital de Helm Argentina.
Además, recordó que HELM, acompañando el compromiso de la Argentina con los objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU, adhiere a la campaña #Vision2045 para alcanzar los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 que promueve la Institución, hasta cumplir su primer centenario.
Por ello, promueve soluciones sustentables y sostenibles, que además de ser estratégicas para los productores y asesores, contribuyen a la reducción del impacto ambiental, con costos más bajos y fomentando la interactividad y el trabajo colaborativo.
Precisamente, SKYFLD funciona como un centro de datos colaborativo que conecta toda la información agronómica importante, gestionando funciones y tareas a los colaboradores, en segundos, desde cualquier lote.
Asimismo, sus desarrolladores han avanzado en la inclusión de nuevas funciones que enriquecen la experiencia de sus usuarios. Entre las vinculadas a su uso podemos destacar por ejemplo que el proceso de creación de campos será más dinámico, ya que no se pedirá dirección y código postal.
Además, las últimas actualizaciones tienen que ver con la incorporación de mayor cantidad de herramientas en la calidad de gestión:
The post Mapas de biomasa o de NDVI contrastados: nuevos servicios en el universo agtech first appeared on Infocampo.