groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

Nanovacunas para los peces: con soporte científico, la acuicultura también crece en exportaciones

Miercoles, 07 de Septiembre de 2022

En la actualidad, el volumen de producción pesquera y acuícola engloba un negocio que moviliza en todo el mundo algo más de 200 millones de toneladas, con una facturación de U$S 151.000 millones anuales, de acuerdo a un relevamiento de la FAO, con datos de 2020. 


En este contexto y según destacaron desde el INTA, Argentina acompañó esta tendencia global, con un crecimiento de las exportaciones de 500.000 toneladas. El incremento comercial de este sector, tanto a nivel nacional como en mercado externos, requiere de un know how tecnológico para sostener un crecimiento en la producción. 


Los técnicos del INTA trabajan en proyectos vinculados a cultivo, alimentación y reproducción de especies nativas, así como una plataforma de nanovacunas para desarrollar vacunas eficientes y económicas para acuicultura.


COMO SE CREAN LAS NANOVACUNAS


En Bariloche, el organismo desarrolló una Plataforma de Nanovacunas, en articulación con Northeastern University y la Università di Padova -patentada por el INTA- para crear vacunas eficientes y económicas para la acuicultura.


Según explicó el coordinador del proyecto, Juan Sebastián Pappalardo, cuentan con un proyecto vinculado con el desarrollo de dispositivos diagnósticos descartables, mediante el uso de nanopartículas fluorescentes. El objetivo es llegar a un diagnóstico rápido de enfermedades de los peces. 


DE EXPORTACIÓN


Entre las especies piscícolas que más se producen en Argentina, se encuentran la trucha, el pacú y las carpas.


Según un informe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la actividad exportadora de la acuicultura consiste en envíos regulares de trucha arcoíris a Estados Unidos, con una primera exportación en junio de este año a Japón, aunque la mayor parte de la producción está orientada al mercado interno.


Los principales productos que se exportan provienen de la industria pesquera y se elaboran a partir de las especies de langostino, calamar y merluza, que representan cerca del 75% del valor total de las exportaciones pesqueras.


Entre los principales destinos, el más importante es China, que concentra el 21% de las operaciones, seguido por España (14,1%) y Brasil (6,3%) entre los más destacados.,

The post Nanovacunas para los peces: con soporte científico, la acuicultura también crece en exportaciones first appeared on Infocampo.

También te puede interesar

CONTACTO