Producción
Jueves, 02 de Noviembre de 2023
En medio de la buena noticia que significó la prolongación de las lluvias en diversas zonas del país, en las últimas horas el mapa climático en Argentina estuvo marcado por un fenómeno inusual para esta época: temperaturas bajo lo normal, provocadas por el ingreso tardío de vientos polares.
Así lo refleja la perspectiva agroclimática semanal elaborada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que analiza las condiciones del tiempo en los próximos siete días.
“Al inicio de la primera etapa de la perspectiva, se completará el paso del frente de tormenta que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo precipitaciones ligeras a moderadas sobre gran parte del área agrícola”, subraya el pronóstico.
clima⛈️❄️🌞Conocé las Perspectivas Agroclimáticas para la semana del 01 al 08 de noviembre en el último informe.📃👉🏽https://t.co/MMRM5uXCfX pic.twitter.com/yAdAmU805J
— Bolsa de Cereales ETyM (@BolsadeC_ETyM) November 1, 2023
Y agrega: “Al mismo tiempo, avanzarán los vientos polares, produciendo temperaturas bajo lo normal en el centro y el sur del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas sobre las serranías bonaerenses”.
Durante la mañana de este miércoles, hubo numerosos reportes de temperaturas frías, e incluso heladas en el sudeste de Buenos Aires.
Desde la entidad porteña, la estimación es la siguiente:
Pasado este frente, desde la Bolsa porteña sostienen que “los vientos del trópico retornarán con vigor, reactivando la ola de calor extremo sobre el norte del área agrícola, mientras el centro y el sur experimentarán registros elevados, pero no extremos”.
Por el contrario, la franja atlántica recibirá vientos marinos que producirán registros algo bajo la media estacional.
En tanto, el pronóstico subraya que hacia el final de la etapa analizada, se producirá el paso de un frente de tormenta que causará precipitaciones de variada intensidad, con registros abundantes a muy abundantes y focos de tormentas sobre gran parte del norte y el centro-este del área agrícola.
A esto se sumará un foco de valores moderados sobre el este de La Pampa y el centro y el sur de Buenos Aires, mientras el oeste del Paraguay, la mayor parte de Cuyo, Córdoba, el centro y el sur de Santa Fe, el oeste de La Pampa y el norte de Buenos Aires recibirán aportes escasos.
“La masa de aire polar, que acompañará el paso del frente, causará un moderado descenso térmico. La Cordillera Sur recibirá tormentas tardías”, completa el documento.