Producción
Sabado, 16 de Septiembre de 2023
La tarde de este viernes se vio sacudida al conocerse un fallo del juez que entiende en la causa del concurso de acreedores de Vicentin, Fabián Lorenzini, quien decidió finalmente rechazar el plan de pagos propuesto por la empresa a los acreedores.
Una de las principales consecuencias de esta decisión, es que implica inmediatamente la apertura del denominado “crawn down”; es decir, que cualquier empresa o grupo de empresas que tenga una propuesta superadora -a la que rechazó el juez- pueda presentarse con el fin de ofrecer una solución que evite la quiebra de la compañía.
Hasta ahora, la propuesta de pago de Vicentin estaba atada a un salvataje conjunto de las empresas Viterra, ACA y Bunge, que ahora quedó en stand by, salvo que sean esas mismas compañías las que mejoren la oferta. Pero atadas a que pueda venir otra y presentar una opción superadora.
Mientras tanto, la firma oriunda de Avellaneda (Santa Fe) anticipó su decisión de apelar el fallo de Lorenzini.
“Habiendo tomado conocimiento de la reciente decisión judicial y ejerciendo sus legítimos derechos, Vicentin apelará la resolución por ser manifiestamente arbitraria e infundada, solicitando además la suspensión inmediata de sus efectos para evitar la configuración de perjuicios irremediables”, indicó en un escueto comunicado firmado por su directorio.
Al justificar su decisión, Lorenzini destaca que Vicentin haya podido armar una propuesta de pagos que además tiene la mayoría que requiere la ley, tanto de cantidad de acreedores que la avalan como del capital incluido.
No obstante, el juez entiende que hay problemas con la modalidad con la que se ejercerían los pagos, que no son justos -según el magistrado- para los acreedores.
“¿Por qué no es posible homologar la propuesta? Si bien tiene ndicadores potencialmente favorables, entendemos que el impedimento surge de la desigual distribución del esfuerzo entre los acreedores y la sociedad concursada”, subraya Lorenzini en el escrito judicial.
En concreto, lo que sostiene el juez es que advierte una “transferencia excesiva e injustificada del pasivo concursal sobre las espaldas de aquellos acreedores que no perciben el 100% de sus acreencias dentro de los primeros 365 días de la propuesta“.
Para profundizar, en tanto, Lorenzini enumera cuatro puntos que son la base de su oposición a la propuesta de pago que esperaba ser aprobada por Vicentin para iniciar la cancelación de su abultado pasivo:
En paralelo, Lorenzini también considera que no es adecuada la propuesta de Vicentin en relación a los intereses planteados para pagar la deuda.
“En un escenario internacional como el actual, de altas tasas de interés en dólares, sumado al índice riesgo país de la Argentina (aspectos directamente ligados a las condiciones de financiamiento del capital de trabajo para la industria oleaginosa), no resulta legalmente aceptable que aquellos saldos de capital impago no tengan ninguna aptitud para general en forma inmediata alguna rentabilidad”, enfatiza el documento.
Y completa: “En función del tiempo que deberían aguardar los acreedores para el cobro conforme a la propuesta y luego de haber señalado la diferencia entre el valor nominal de la misma y valor actual neto por cada año de plazo previsto para la realización del último pago en favor de los acreedores verificados, concluimos que este sacrificio que se impondría a los acreedores excede el límite de lo legalmente admisible“.