Producción
Jueves, 12 de Octubre de 2023
Tras la creación en enero de este año del Plan Lanar y su puesta en funcionamiento en los meses siguientes, ahora el Gobierno debió salir a reflotarlo.
Los efectos de la inflación y una complejidad en el plano internacional obligaron al reacomodamiento de fichas.
Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial una resolución (1549/2023) a través de la cual el Ministerio de Economía establece que se destinarán $3.000 millones para su restablecimiento.
Destinarán $ 1.500 millones para impulsar la producción de lana
El Programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos Productores de Lana Ovina de la Región Patagónica se financiará con los fondos provenientes del Fondo Incremento Exportador de acuerdo con las siguientes consideraciones:
“En caso de que el valor de la compensación en pesos para cada productor y productora fuere superior a $ 3.400.000 la asignación final quedará limitada a este monto”, aclararon.
Paso a paso: cómo se esquila una oveja en “armonía” con el animal
Los funcionarios y dirigentes de la actividad en la región más austral del país habían planteado las complejidades del caso. Por eso, ahora el Gobierno mencionó el pedido oficial en su resolución.
“Las causas que motivaron la creación del Programa, que aún perduran, se le suma la falta de recuperación de los precios internacionales de la lana y los efectos de la sequía que afectaron la región durante el verano y el otoño, y que continúan hasta la actualidad”, precisaron.
“Río Negro, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur han pedido restablecer el programa”, indicaron.
El pedido incluyó la ampliación de su alcance y la actualización de los montos.