Producción
Viernes, 15 de Septiembre de 2023
El Producto Bruto Agregado (PBA) del maíz cayó en U$S 15.000 millones durante la cosecha 2022/23, como consecuencia de la sequía que asoló a la Argentina, según el informe de cierre de campaña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La entidad porteña confirmó en este reporte lo que había adelantado la semana pasada: la producción del cereal se ubicó en 34 millones de toneladas, lo que significa una caída del 34,6% con respecto al ciclo anterior y el volumen más bajo desde el ciclo 2014/15.
Este valor está además 16 millones de toneladas por debajo de la proyección de producción inicial, lo que se explica “tanto por la reducción del área sembrada, como por la intensa sequía y los golpes de calor sufridos durante el periodo crítico del cultivo. Sumado a esto, heladas hacia el mes de febrero contribuyeron a esta importante caída en la producción”, indicó la Bolsa.
Como se mencionó, la siembra que arrancó de mala manera, debido a la escasa disponibilidad hídrica de la primavera y el verano pasados, que llevaron a que solo se implantaran 7,1 millones de hectáreas, un 7,8% menos que en la campaña previa.
Luego, la falta de agua durante todo el ciclo llevó a los rindes a solo 50,6 quintales por hectárea (promedio nacional), lo que significa 19,4 quintales menos que en la temporada 2021/22 y 24 quintales por debajo del promedio de los últimos cinco años.
El cultivo de maíz 🌽 culmina su campaña 2022/23 con un rinde promedio nacional de 50,6 qq/Ha y una merma del 32,4 % respecto a las ultimas 5 campañas, debido a la intensa sequía y los golpes de calor sufridos durante el período crítico del cultivo.
📃👉https://t.co/ys5PjLNLGX pic.twitter.com/gvuWiXF6f1— Bolsa de Cereales ETyM (@BolsadeC_ETyM) September 14, 2023
Las consecuencias económicas de toda esta situación, en tanto, son las siguientes: