Producción
Martes, 06 de Febrero de 2024
Los patentamientos de maquinaria agrícola cerraron enero con una caída del 40,9%, profundizando la caída que vienen mostrando desde mediados del año pasado, cuando primero la sequía y luego los problemas económicos hicieron entrar a este sector en un momento complicado.
Según la División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el primer mes del año se anotaron 331 unidades, entre tractores, cosechadoras y pulverizadoras, cuando en el mismo mes del año pasado habían sido 560.
En tanto, “si la comparación es con su antecesor mes de diciembre, se observa una baja del 27,7%, ya que en ese mes se habían patentado 458 unidades”, indicó ACARA.
Desde ACARA subrayaron en el informe correspondiente que “arranca un nuevo año y si bien la expectativa para la campaña de granos es muy buena, la realidad del mercado, influenciado por otros factores, es bien diferente”.
En ese sentido, “enero 2024 deja unos números muy pobres, siendo el mes más bajo en maquinaria patentada desde el año 2020”, advirtieron.
Cabe recordar que ese ejercicio fue cuando comenzó la pandemia de Covid-19 y que llevó a que muchas actividades estuvieran durante varios días o semanas paralizadas.
Patentamientos y ranking de marcas: los números que dejó un año difícil para la maquinaria agrícola
La esperanza, como es usual, está puesta en Expoagro, que se realizará del 5 al 8 de marzo en San Nicolás y que suele ser un buen termómetro del clima de negocios en el agro para el resto del año.
“Comienzo de año muy flojo en sintonía con el tercer trimestre del 2023, con números en baja. No obstante, el optimismo en el sector para la post cosecha es alto y se espera que, con buena producción y orden en las variables económicas, el año pueda tener una recuperación a partir de la gruesa, esperando quizás a Expoagro en marzo, como el punto de inflexión para ver números verdes de nuevo”, mencionaron.