groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

Sequía y plagas: cuáles son las tendencias que ya presionan en el lote

Viernes, 07 de Enero de 2022

cogollero plaga infocampo

No solamente la sequía preocupa a los productores, también algunas plagas se hacen fuertes en esta época del año. La combinación de ambas adversidades impacta de lleno sobre los cultivos.


El primero de la lista de AAPPCE es el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda). Según los registros de la Red, la zona centro-norte y Litoral estarían con los mayores niveles de incidencia. En los lotes, los ataques se estarían dando principalmente en cultivo en el sorgo y maíz tardío. Condición: estable y en aumento.


Plagas - Soja - Isoca bolillera

En orden de importancia, sigue la oruga bolillera -Foto- (Helicoverpa gelotopoeon). En los lotes se observa de toda la zona central, muy diversificada espacialmente, y atacando las sojas en sus estadios iniciales. Se recomienda mucho monitoreo. Condición: estable y en aumento. 


Para el tercer lugar, está la novedad que brinda la Red. Se trata de la falsa medidora (Chrysodeixis includens). Más centrada en el centro sur de la zona núcleo, también se aconseja intensificar el monitoreo considerando que es una plaga de difícil identificación. Condición: estable.


Finalmente, para los últimos dos lugares se remarcan las capturas de oruga militar (Spodoptera cosmioides) e isoca de la espiga (Helicoverpa zea). A pesar de que solo registran trampas, no hay aumentos sobre el lote. Condición: estable. 


La Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE) señaló las cinco principales tendencias sobre capturas de adultos de polillas, datos surgidos de su Red de Trampas de Feromonas distribuidas en toda la zona agrícola, y que empiezan a presionar sobre los lotes de cultivos de verano.



The post Sequía y plagas: cuáles son las tendencias que ya presionan en el lote first appeared on Infocampo.

También te puede interesar

CONTACTO