Producción
Viernes, 27 de Octubre de 2023
El pepino (Cucumis sativus) es una planta herbácea de la familia de las cucurbitáceas. Su cultivo se encuentra distribuido desde la mitas de Argentina hasta el norte, aunque no se realiza a gran escala.
Entre sus propiedades, se destaca principalmente el aporte de agua, vitaminas C y E y aceites esenciales. Además es rico en ácidos ascórbico y cafeíco (sustancias que combaten el exceso de líquido en tejidos inflamados); por eso, las rodajas de pepino son recomendadas para rebajar la hinchazón o las ojeras.
Además, por su escaso valor calórico es aconsejado para adelgazar. Buen desintoxicante del organismo, ayuda a eliminar el ácido úrico.
Se consume generalmente crudo y sin cáscara, agregándolo a ensaladas. Para realzar su sabor es aconsejable rociarlo con limón.
En la misma línea, evitar el vinagre y la sal, porque estos ingredientes lo tornan indigesto.
A continuación, detallaremos siete recetas para que puedas incorporar esta hortaliza a la dieta de todos los días; y obtengas todas sus propiedades.
Ingredientes:
Preparación: quitarles las semillas a los pepinos y cortarlos en rodajas delgadas, agregar una cucharadita de sal y escurrir. Llevar a la heladera durante una hora. Secar las rodajas y agregar todos los ingredientes. Ideal para acompañar carnes asadas.
Preparación: machacar el ajo pelado en el mortero. Pelar el pepino, rallarlo y ponerlo en un colador para que suelte el agua. Añadirle el yogur batido, los ajos, el aceite, la sal, la pimienta y las hojas de menta picadas, hasta que la preparación quede homogénea. Si se desea como salsa fría, añadir más yogur.
Aclaración: antes de servir, poner en un recipiente tapado en la heladera durante 2 horas. Si se usa como crema, untarlo sobre pan tostado espolvoreado con menta picada.
Ingredientes:
Preparación: cortar el pepino en láminas de menos de medio centímetro de espesor. Reservar.
Colocar harina en un recipiente y rebozar las rodajas. Su humedad natural hará que la harina se pegue sin necesidad de utilizar una mezcla de huevo. Freír en abundante aceite. Condimentar con sal y servir.
Ingredientes:
Preparación: cortar los pepinos sin pelar, en rodajas muy finas. Dejarlos drenar con sal y reservar.
Para el aderezo, picar las almendras y combinarlas con el ciboulette, la crema, el jugo de limón, sal y pimienta. Aderezar, mezclar y servir.
Ingredientes:
Para el relleno: 500 g de carne picada, 500 g de papa en daditos, 1 cebolla picada finamente, 2 tomates maduros picados en cubitos, 1 y 1/2 taza de agua, aceite y condimentos c/n.
Preparación: saltear la carne picada con las papas. Agregar el resto de los ingredientes y cocinar durante 20 minutos. Por otro lado, abrir los pepinos a lo largo y retirarles las semillas. Blanquear en agua y sal durante 10 minutos. Secar, escurrir y rellenar. Colocar en una fuente y bañarlos con la leche, la manteca y la cebolla, llevando a fuego moderado hasta tiernizar.
Pelar pepinos y sumergirlos durante una hora y media en agua salada y limón. Cortarlos en rodajas, condimentarlos con sal, aceite y una pizca de pimienta. Escurrir bien. Untar rebanas de pan de diversas formas con manteca, mayonesa a gusto y colocar encima las rodajas de pepino.
Ingredientes:
Preparación: pelar los pepinos y mixear con el ajo, el aceite, el queso y los yogures hasta obtener una crema. Salpimentar. Colocar en compoteras y llevarlas a la heladera durante una hora. Antes de servir, agregarle un poco de perejil picado.
Papaya o “mamón”: los aportes nutricionales y dos recetas para probarlo