Producción
Sabado, 09 de Marzo de 2024
A través de la resolución 1101/2024 que se publicó este viernes en el Boletín Oficial, comenzó a regir un nuevo aumento en la prestación por desempleo para trabajadores rurales.
La decisión fue tomada por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) en su reunión del 28 de febrero, y eleva el monto mínimo a $ 42.500, mientras que el máximo pasa a $ 85.000.
Según informaron desde el Renatre, este incremento se realizó con el objetivo de “acompañar la situación económica actual y brindar un mayor apoyo a quienes se encuentran en situación legal de desempleo”.
“El Registro a través de estos aumentos cumple con su cometido de mantener el ingreso de los trabajadores rurales desempleados y su familia que más lo necesitan en estos momentos; permitiéndoles afrontar sus necesidades básicas. Para nosotros es de suma importancia incrementar la prestación de manera sostenible”, explicó Adrián Luna Vázquez, titular del Registro.
Desde el organismo ampliaron que el aumento se aplicará a todas las prestaciones ordinarias, lo que significa que los trabajadores que se encuentren cobrando la prestación por desempleo verán incrementado su monto a partir de este mes.
En este marco, el director del Renatre, José Voytenco, se refirió a la situación del desempleo y a las políticas del organismo para paliar los efectos de quienes perdieron sus puestos de trabajo.
“Este año la situación es muy difícil en todos los sectores y el campo no es la excepción. Por este motivo, decidimos aumentar la prestación para mejorar los ingresos de la familia rural y acompañar a los trabajadores y trabajadoras en este momento, y con esto reforzamos el compromiso de quienes integramos el Registro. Además, estamos haciendo todo el esfuerzo posible para seguir aumentando las prestaciones en un muy corto plazo”, enfatizó.
Vale recordar que, complementando la asistencia económica, la prestación comprende cobertura médico-asistencial para el trabajador y su grupo familiar primario durante el tiempo que dure la misma, el servicio de sepelio también para el trabajador y su grupo familiar directo, el acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la ANSES, en los casos que corresponda, y a los programas de capacitación del organismo.
Además, el período durante el cual se percibe la prestación se computa como tiempo efectivo a los fines previsionales.
⚠️ A partir del mes de marzo aumentamos la #PrestaciónporDesempleo a un monto máximo de $85.000 y un monto mínimo 42.500 pesos para todos los beneficiarios👨🌾👩🌾. pic.twitter.com/ytkIVgx0F7
— RENATRE (@renatreinforma) March 5, 2024
Adicionalmente, como ya lo estableció el Cuerpo Directivo del Registro desde 2022, los trabajadores que se encuentren en las denominadas zonas desfavorables reciben un incremento del 20% para el pago de las prestaciones por desempleo de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y un 10 % en Neuquén y Río Negro.
Para acceder a la prestación por desempleo, los trabajadores rurales deben cumplir con los siguientes requisitos: