groups SI SOS SOCIO
ACCEDÉ DESDE ACÁ
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME
¿SOS NUEVO?
REGISTRARME

Producción

Un respiro: por la dura sequía, la campaña gruesa inició con menor presión de plagas

Jueves, 29 de Diciembre de 2022

Cumpliendo cuatro años, con su infome número 36, el Sistema de Alarma de Plagas Agrícolas, de INTA Marcos Juárez, publicó el último trabajo de monitoreo de este año.


De acuerdo a los datos que documentan, cada mes, Emilia Balbi y Fernando Flores, en diciembre de 2022, el registro de insectos en el campo descendió en la zona sudeste de Córdoba, algo que parametriza bien lo que está sucediendo en muchas otras zonas agrícolas, a partir de la severa falta de lluvias.


MIRÁ La sanidad de la soja en un año sin agua: la clave está en la diversificación


Lo único que destacan los técnicos especializados en plagas es que, en algunos lotes de soja estresados, continúa la infestación con focos de arañuela, y se registran ataques inusuales de adultos de Anomala (Coleoptera).


En cuanto a la captura de polillas, descendieron los vuelos de Helicoverpa gelotopoeon (oruga bolillera) y aumentaron los de Heliothis zea (isoca de la espiga), pero sin alcanzar densidades alarmantes. Los vuelos de Rachiplusia nu (oruga medidora) son casi inexistentes.


VUELOS


En el detalle del trabajo de los Balbi y Flores, durante el último mes, descendieron las capturas de polillas en trampas de luz.


MIRÁ ¿Se llegará a cubrir toda la superficie?: la siembra gruesa sigue muy retrasada


La bolillera declinó sus poblaciones durante diciembre, conforme al paso de una generación a la siguiente, mientras de que medidora las capturas fueron esporádicas, representando en el campo poblaciones que son prácticamente nulas.


Por su parte, la isoca de la espiga registraró incrementos en la segunda quincena de noviembre, pero este recuento no se mantuvo en el tiempo.


ARAÑUELAS Y TRIPS


Debido a las condiciones climáticas predisponentes por una sequía prolongada a nivel nacional y con pocas probabilidades de mejora en el corto plazo, la susceptibilidad de las leguminosas al ataque por parte de trips y arañuela continúa siendo alta.


Los expertos en plagas, recomendaron en el informe, el monitoreo de lotes para detectar focos iniciales de infestación por arañuela ya que la efectividad de las pulverizaciones por presencia de tela en infestaciones avanzadas disminuye.


MIRÁ Un decálogo para evitar que los hongos también generen resistencias


En cuanto a trips, debe realizarse el seguimiento de la plaga durante al menos el periodo vegetativo y reproductivo de soja, como así también en pasturas de base alfalfa de primer año.


DAÑO INUSUAL


En lotes del sudeste de Córdoba se detecta un daño inusual por parte del adulto del coleóptero Anomala testaceipennis, consumiendo área foliar por rodales.


Esta plaga es conocida por formar parte del complejo de gusanos blancos que atacan los cultivos en la región, pero el daño por parte del adulto como ocurre esta campaña no es frecuente.


Este insecto pede consumir el folíolo completo. Según Balbi y Flores, no existe un umbral de control y las decisiones deben derivar de la evaluación de la situación del lote.



The post Un respiro: por la dura sequía, la campaña gruesa inició con menor presión de plagas first appeared on Infocampo.

También te puede interesar

CONTACTO