Producción
Martes, 27 de Septiembre de 2022
El ácido 2-4 dicloro-fenoxiácetico, más conocido como 2,4-D en el campo, es una herramienta clave para el control de malezas desde que comenzó la “revolución verde” a mediados del Siglo XX.
La expansión de la agricultura, que fue la base para el crecimiento poblacional global sustentado en las mejoras de la alimentación, no habría sido posible sin este herbicida que, sin embargo, con el paso de los años comenzó a ser cuestionado por viejas formulaciones que convertían a este noble activa en una herramienta con ciertos aspectos negativos a la hora de ser aplicado en áreas cercanas a cultivos sensibles.
Pero su relevancia es clave: el 2,4-D fue el segundo herbicida en usarse a nivel mundial de manera masiva (el primero fue el MCPA) y hasta hoy sigue siendo una pieza de gran importancia en los sistemas de manejo de malezas latifoliadas alrededor del mundo.
¿Sus ventajas? “Un perfil eco toxicológico muy favorable, una baja toxicidad en animales, rápida degradación tanto en suelo como agua, una relativa baja dosis de uso por hectárea, muy amplio espectro de control de malezas y un modo de acción complejo que hace de esta molécula, un herbicida muy robusto, con poca facilidad para generar especies resistentes al mismo”, enumera Matías Apestegui, Ingeniero Agrónomo para el Sistema Enlist Corteva Agriscience.
En este marco, gracias a los constantes avances científicos y tecnológicos, los sistemas de producción pueden ir constantemente adaptándose a los nuevos desafíos, como éste que impone el 2,4-D y todos los que involucran la necesidad de desarrollar tecnologías que permitan frenar el avance cada más grande de las malezas tolerantes y resistentes.
Sobre ello tomó nota Corteva Agriscience, que en 2009 comenzó con los ensayos en Argentina del Sistema Enlist para el control de malezas, apoyado sobre tres pilares fundamentales:
Según Apestegui, “si hacemos foco en la segunda pata o pilar del Sistema Enlist, se pueden enumerar enormes avances en lo que respecta a tecnología de formulación. Enlist Colex-D está compuesto a base de una sal nunca antes comercializada en otros productos, la sal colina de 2,4-D. La cual, en conjunto con el paquete de coayuvantes y coformulantes adicionados, conforman lo que se conoce como tecnología Colex-D”.
Ver esta publicación en Instagram
LAS CUATRO VENTAJAS DE COLEX
El técnico de Corteva Agriscience amplió que esta tecnología de formulación brinda cuatro enormes ventajas si se comparamos contra todas las demás.
“Desde hace más de 12 años Corteva agriscience trabaja con esta formulación sobre cultivos Enlist en Argentina y puede validar su total seguridad para los mismos, como así también la reducción de riesgo para los cultivos sensibles cercanos”, resume Apestegui.
The post Una renovación tecnológica para potenciar a uno de los herbicidas más antiguos y de mayor eficacia first appeared on Infocampo.