Actualidad
Viernes, 14 de Junio de 2024
En medio del tratamiento de un proyecto de ley laboral que pretende cambiar la tasa que se aplica a las indemnizaciones en la provincia de Buenos Aires, productores agropecuarios, empresarios pymes y representantes de Carbap aunaron fuerzas y se reunieron con autoridades de la Comisión de Agricultura de la Legislatura provincial, senadores y diputados para exponer su preocupación ante el avance de los proyectos en el recinto. Buscan darle continuidad a los reclamos, como en contra de la suba del inmobiliario rural, y lograr consensos en los bloques opositores para evitar que se aprueben leyes que impactarían en los diferentes rubros. Argumentan que 'hay pymes que podrían fundirse'.
Hace un mes, representantes de Carbap plantearon su disconformidad con lo que había sucedido con el aumento del impuesto inmobiliario rural del Gobierno de Axel Kicillof porque 'vulneraba el espíritu de la ley'. Ahora, en conjunto, elevaron la problemática por otras iniciativas en la Legislatura. Para reforzar el mensaje también se sumaron las pymes del sector en rechazo al cambio que se busca del artículo 48 de la Ley 11.653 de la ley laboral sobre la aplicación del CER [Coeficiente de Estabilización de Referencia] más una tasa pura del 6% anual desde la exigibilidad del crédito hasta su efectivo pago.
'Consideramos desmedido el inmobiliario rural, no respetó el espíritu de la ley que hablaba de un 200% máximo. En la ley estaba contemplado que las sucesivas cuotas fijas iban a aumentar de conformidad en la tasa activa del Banco Provincia, la cuota dos quedó en el mismo monto que la cuota uno. Seguimos planteando la preocupación de que se modifique esto. El Gobernador está en la facultad de aplicar o no una quinta cuota, por eso terminaría siendo más del 200% del aumento. Aparte que sería totalmente injusto', precisó Gustavo Frederking, prosecretario de Carbap que asistió a los encuentros junto con Carlos Bilbao, también prosecretario de esa entidad.
'Necesitamos que nos den una señal concreta de que no se va a aplicar la quinta cuota, el aumento sería muchísimo mayor aún porque al generarse una quinta cuota hay que aplicarla al total lo que se paga de inmobiliario por la ley. El aumento entonces sería mucho mayor. Tenemos que seguir hablando con los legisladores por todo lo que se pueda modificar, consideramos que la tasa del buen contribuyente que se sacó habría que restablecerla', agregó.
fuente: